El equipo de MKE

Nicolás Dávila, search manager; Eduardo Romero, socio director; Luciana Pozzer, relaciones institucionales; Marcos Marchetti, socio director; Nahuel Acosta, media content manager y Gonzalo Domínguez, administración y recursos humanos.

El equipo de MKE
Nicolás Dávila, search manager
Eduardo Romero, socio director
Luciana Pozzer, relaciones institucionales
Marcos Marchetti, socio director
Nahuel Acosta, media content manager
Gonzalo Domínguez, administración y recursos humanos

Desde MKE, la agencia especializada en la promoción de sitios webs, opinan que la política opacó a las marcas. “En 2016 seguramente esto será diferente generando nuevas y más oportunidades para las agencias. Hay marcas importantes que han decidido retirarse del mercado publicitario en el segundo semestre de este año y están mirando atentamente el proceso político actual para definir su plan para el año que viene”, asegura Eduardo Romero, director de la agencia. 

El mercado internacional siempre es una oportunidad de crecimiento para MKE. “Durante el próximo año trabajaremos enfocados en incrementar nuestra presencia en México, Colombia y Paraguay con acciones de marketing y publicidad dirigidas a dichos mercado”, dice.

Además están desarrollando e implementando herramientas que integren los procesos de marketing y ventas para el mercado inmobiliario y demás aplicaciones para utilizar el “Big Data” de manera inteligente.

MKE siempre se dedicó a gestionar proyectos digitales, por lo que tenemos la capacidad no solo de conseguir al potencial cliente sino también de analizar su base de datos, segmentar los mensajes e integrarlos con procesos de call center en la búsqueda de generar una rentabilidad adecuada sobre la inversión publicitaria planteada”, culmina Romero.

Entre sus principales cuentas en Argentina, están: alaMaula, Grupo Ecipsa, Sergio Villella Bienes Inmuebles, Hotel Alto Calafate; mientras que en México trabajan para Vivanuncios, Bestday Travel, Grupo Ventura Entertainment y Grupo Tukan Hoteles.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.