El equipo de Mate - República de ideas

Atrás: Marcelo Maurizio, presidente; Diego Reviglio, director general creativo; Marcos Gallerano, director de cuentas; Lucas Sancho, supervisor de cuentas; Juan Pablo Bazán, director de marketing digital y Ricardo Puente, vice presidente. Sentadas: Yanina Dángelo, directora de administración, Silvina Defilippi, planificadora de medios y Valeria Durand, supervisora de cuentas.

El equipo de Mate - República de ideas
Marcelo Maurizio, presidente
Diego Reviglio, director general creativo
Marcos Gallerano, director de cuentas
Lucas Sancho, supervisor de cuentas
Juan Pablo Bazán, director de marketing digital
Ricardo Puente, vice presidente
Yanina Dángelo, directora de administración
Silvina Defilippi, planificadora de medios
Valeria Durand, supervisora de cuentas

Mate - República de ideas es una de las agencias que pisa fuerte en el mercado cordobés (y de profundo impacto nacional). Al ser consultados acerca de la situación actual de la publicidad responden: “Veo un sector expectante por lo que vendrá. Esperando los cambios políticos para que las marcas accionen o reaccionen al contexto”, afirma Ricardo Puente. En tanto, Marcelo Maurizio, presidente de Mate - República de ideas, afirma: “Hay un  hecho fáctico drástico producto del innegable mundo en que vivimos, hoy es necesario realizar multiplicidad de acciones ON y OFF coordinadas y con tres distintos timings, a muy corto plazo y diariamente, a mediano plazo y  los estratégicos y de  relación (que siempre es lo más sano, coherente, económico  y mucho más rápido de lo que se estima). Esto implica que no hay forma que una empresa, sea una Pyme chica o una mega empresa, pueda hacer todo o casi todo in door. Hoy se requiere bastos  equipos de MKT, Comunicaciones y Publicidad, constantemente coordinados, para tener un natural desempeño empresarial en cualquier tipo de negocio. Esta es la gran oportunidad de las agencias con una gran capacidad de coordinar y ejecutar trabajo.
Los medios son centrales en Mate - República de ideas. Para Ricardo Puente, hay un fuerte crecimiento del trabajo creativo en el On line, en tiempo, formas y estrategias. No se puede sólo contestar o postear cosas en las redes, hoy hay que crear contenido y alimentar la relación con la gente a diario , además de coordinar logísticas de ventas y atención muy demandantes, y en formas cada vez más pragmáticas y simples.
Marcelo Maurizio, refuerza: “Los medios no alcanzan  a tener impacto, pregnancia, recordación, resultado sino están cruzados entre los distintos formatos y medios en sí, sino tienen variantes y amplificación, sino tienen sub piezas que explican y detallan  cada cosa a cada sub-segmento, sino están muy cruzados con experiencias de marcas. Coordinar es vital . Nuevamente esta es la enorme oportunidad y camino para las marcas  para ser eficientes y eficaces . Allí también es la oportunidad para agencias de mucho servicio integral”, culmina.

Entre sus principales cuentas se destacan: Alamaula.com, Bancor, Claro, ABCCórdoba Shopping, Ebay (EEUU y mercado latino), Los LazosGrupo BetaniaKia MotorsNissan, Pritty, Vivanunicos.com, Colcar, Grupo Galia, La Purísima, Porta, Asociación Hospital infantilNaum y Unilever entre otras.

Hablar de logros para Mate - República de ideas no es sencillo porque son muchos.
"Los logros más importantes fueron la fidelización y continuidad de nuestros clientes. El desarrollo de los recursos internos, nuestra gente, está feliz con lo que hace y con su desarrollo.  Mate - República de ideas  tiene programas co-creados con sus integrantes de clima interno", aseguran.
Marcelo Maurizio: "Apostamos mucho a la coordinación de tareas, a los procesos, al reconocimiento de nuestros equipos. Siempre estamos buscando mejorar internamente para poder dar un mejor servicio externamente".
Ricardo Puente: "El crecimiento de la unidad de Negocio en Buenos Aires cumple dos años  y tiene ya  una diversa cartera de clientes con una fuerte estrategia de medios y  product placement . En este año, para ser más específico, y ya en años anteriores de mucha demanda de trabajo tanto en lo estrictamente  político como también en  instituciones públicas, Mate ha tenido un gran crecimiento en experiencia en este importante segmento del mercado. Trabajando en todos los aspectos tanto en diversos municipios, en el plano provincial y en el nacional".
Marcelo Maurizio: "Nuestra apuesta a crear nuevas y diferenciales formas muy eficientes de participación de las marcas en los diversos contenidos de medios off y on son un ya una  fortaleza. Esto nos ha permitido trabajar desde el 2012 creando integraciones y product placement para nuestros clientes a nivel nacional, en Mexico, EEUU y Colombia. Eso nos posiciona con  una agencia distinta y consistente".

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.