El equipo de 25Watts

Parados: Isaac MartÍnez, front end developer; Raúl Romano, presidente; Augusto Duncan, back end developer; Valeria Vivas, UX/UI designer; Jazmín Renzi, social media manager y José Amietta, COO. Sentados: Úrsula Braschi, community manager y Sebastián Gaviglio, CEO.

El equipo de 25Watts
Isaac MartÍnez, front end developer
Raúl Romano, presidente
Augusto Duncan, back end developer
Valeria Vivas, UX/UI designer
Úrsula Braschi, community manager

25Watts, la agencia cordobesa que hace fuerte foco en soluciones digitales, asegura que el mercado de quienes se dedican al negocio, se encuentra en franco crecimiento y las posibilidades y oportunidades son inagotables. “No tenemos barreras en los mercados y nuestro mayor miedo pasa por no poder mantenernos a la vanguardia en las tecnologías con las que trabajamos. Estamos haciendo foco en E-commerce, tanto en el desarrollo de plataformas profesionales como en la estrategia de comunicación y modelado de negocios que esto necesita. Latinoamérica es el mercado mundial que más crecerá en los próximos 5 años y eso nos motiva mucho. Los medios digitales ya no aparecen como una alternativa sino como una necesidad en las estrategias publicitarias y de comunicación de las empresas y eso también nos favorece, tenemos varios años de expertise y certificaciones en ese ámbito”, dice Sebastián Gaviglio, team leader de 25Watts.

Esperan, en el 2016, terminar de definir procesos para avanzar con la certificación de normas de calidad ISO en nuestro servicio de desarrollo web.
“El año que viene esperamos sea un gran año y estamos preparados para eso, planificamos la internacionalización de la empresa a través de representaciones comerciales en 2 mercados potenciales. Por otro lado lanzaremos un programa de captación y fidelización para agencias de marketing y publicidad tradicional en el cual aparecemos como sus principales aliados digitales. Y por último estamos desarrollando un programa de incubación y aceleración para emprendemientos y/o pymes que tengan potencialidad global en ecommerce”, culmina.

Entre sus clientes se encuentran: La Martina, Club Atlético Boca Juniors, Tersuave, Vitnik, Aysa, Gas Natural Fenosa, GNI, Vulcano, Go! Idiomas, AirSat y Talampaya, entre otros.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.