Viaje al interior de TVL, el grupo de medios rosarino que recupera LV2 para Córdoba (estará en la Torre Capitalinas)

(Por Soledad Huespe desde Rosario) “Esto es lo que hay. Esto es lo que somos”. Así se presenta Gustavo Scaglione  en la puerta de uno de los multimedios de su propiedad en Rosario. Próximo a su desembarco en Córdoba con la recientemente adjudicada LV2, uno de los empresarios más poderosos de la escena nacional adelanta dónde estará y cuándo pretende “subir” al aire la radio. 

“Lo importante es el medio, no la persona individual”. Quizás la frase sea la clave para entender su filosofía a la hora de hacer negocios en los medios. Y por qué desembarca justo ahora, cuando Mario Pereyra (“la persona individual”) ya no está.
 


TVL, el primer grupo de medios
Scaglione nos recibe en Rosario. No está solo, está acompañado de Josefina Daminato, su compañera de vida y de los negocios, también. Su casa está en el mismo predio donde funciona Grupo TV Litoral, el primero que adquirió en 2015. Son 7 hectáreas sobre Av. Pte. Perón al 8.100 donde, lo primero que llama la atención cuando uno entra (además de la magnitud de las instalaciones), es una comunidad de ñandúes que convive en el predio con las mascotas de la familia. 

Allí está Canal 3 de Rosario (que se emite por tv abierta) y cuenta con tres estudios y equipamiento de última generación. Tienen programación propia y también toman algunos programas de su socio en Buenos Aires: Canal 13.

Pero TVL no solo es televisión. Allí también transmite la AM LT2 (la más escuchada de la ciudad) y dos FM: “Vida” y “Frecuencia Plus”. Al ecosistema se suma Rosario3.com, uno de los portales de noticias más visitados de la provincia (en el top 5).

Este grupo de medios cuenta con una radio más, pero por fuera de la provincia: en Iguazú.

Grupo La Capital (el que le compró a Vila-Manzano)
Lo adquirió en 2018. Este grupo tiene el diario La Capital, el más antiguo del país en papel; el portal LaCapital.com y 3 radios más: la AM LT8, radio la Red y radio del Siglo. Eso en Rosario.
Aparte, en Santa Fe, operan el Diario Uno y una radio. En Paraná, otra edición de Diario Uno y en Entre Ríos, suma 10 radios más (entre AM y FM).

La red de medios de Scaglione se completa en Bariloche, donde adquirió Canal 6, Radio 6, el portal Bariloche2000.com.ar  y una repetidora de la FM Vida de Rosario.

En total, sumando los 3 canales de televisión, los 3 diarios, los 3 portales y las más de 20 radios, tiene más de 700 colaboradores.

LV2, la radio más alta de Córdoba
La Torre Capitalinas es el lugar donde se emplazarán los estudios de LV2 en Córdoba. Axel Maldonado (un ex Cadena3) será el responsable del armado. “Ya reservamos un piso en la Torre Capitalinas, uno de los más altos”, nos adelanta. (N de la E: por encima del 18 y por debajo del 22). “Los equipos ya están comprados. Estamos a la espera de que lleguen al país, estimamos entre 60 y 90 días. Luego de eso comienza el montaje de las oficinas y los estudios con tecnología de última generación”, dice un Scaglione entusiasmado.

IN: ¿Estás armando la programación ya? 
GS: No, todavía no. Ya sé medianamente quiénes mueven las diferentes audiencias de Cördoba.
En las radios hay un antes y un después de Mario Pereyra, que fue un fenómeno único.

IN: ¿Hubieras podido hacer este desembarco con Mario vivo?
GS: No hubiera querido hacerlo. Pero si la pregunta es: ¿hay una oportunidad ahora? Sí, hay una oportunidad.

IN: ¿Arrancan las dos radios en simultáneo: la AM 970 y la 99.7?
GS: Estamos definiendo eso. Creo que en un primer momento vamos a repetir una en la otra. Luego se van a separar.

IN: ¿Qué perfil de periodistas vas a buscar?
GS: Del primero al último tienen que ser cordobeses. Vamos a poner el máximo esfuerzo para lograr audiencia, para estar cerca de la gente…
 


IN: ¿Sin importar de qué lado de la grieta estén?
GS: En absoluto, la única grieta que existe en mi vida es la de la buena gente o la mala gente. Y toda la gente que contratemos estará del lado de la buena gente. Desde lo ideológico será un medio muy plural.


 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.