Vecinos optan por demoler sus casas para evitar que las usurpen (sorpresas en el mercado de “rompé Pepe”)

Es común creer que una vivienda se demuele para construir una nueva o por cuestiones de seguridad (para evitar accidentes por una estructuras que están a punto de caerse). Sin embargo, hacerlo para impedir el paso de "okupas" es "algo muy habitual", nos cuentan desde las empresas del rubro. Detalles, a continuación.

"De cada 10 viviendas, diría que la mitad es para nuevas construcciones, el resto es por otras razones", explican a InfoNegocios desde la empresa Brasca, marca registrada en el rubro.

A veces -continúan- lo hacen porque es una construcción que se vino abajo con el paso de los años y su estructura está dañada y es peligroso que siga en pie.

"Pero es muy habitual, no quizás en el centro de la ciudad o en barrios residenciales, es que lo hagan para evitar que se las usurpen", indica Silvia Delgado Brasca.

El caso típico es el siguiente: una vivienda que ha quedado como propiedad en sucesión demora un tiempo no menor a los dos años hasta que se resuelve quién es el heredero. Cuando queda determinado, el propietario advierte que alguien usurpó esa casa y se inicia un juicio de desalojo que demora al menos tres años y cuando este termina -y ya pasaron entre 5 y 6 años - el verdadero dueño ve que sólo tiene paredes porque por dentro todo ha quedado destruido y para evitar que vuelvan los "okupas" decide demolerla.

Detrás de este dato se esconden temas fundamentales a una sociedad que funciona emparchando derechos y garantías: la alta necesidad habitacional -principalmente por los costos al acceso a una vivienda propia- y la falta de resguardo de quien tiene derecho sobre su propiedad. (GL)

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?