¿Vale la pena cruzar el Río de La Plata? Randstad compara salarios (y costo de vida) entre Montevideo y Buenos Aires

La firma especialista en RRHH difundió un informe en donde contrasta algunos detalles del escenario laboral de ambas capitales. ¿Se gana mejor en la Banda Oriental? Sí, pero también es considerablemente más costoso; mirá.
 

Ya sea por la cercanía geográfica, las similitudes culturales o la suma de estos -y otros factores-, el flujo migratorio entre Uruguay y Argentina se ha mantenido como una constante. Actualmente, este fenómeno se ha acrecentado, sobre todo desde el lado argentino, debido a la recesión económica que atraviesa a este país.

Pero, ¿es realmente conveniente radicarse “del otro lado del charco”? Para responder esta pregunta, Randstad, firma especializada en servicios de Recursos Humanos, elaboró un informe en donde evalúa dos grandes variables: salarios y costo de vida. El relevamiento se centra en las capitales de ambos países, Ciudad de Buenos Aires y Montevideo. 

Sueldos
El estudio compara la mediana de remuneración bruta en el sector privado formal, el salario mínimo vital y móvil de cada país y los sueldos promedios de distintos sectores. Como se observa en la siguiente tabla, la balanza se inclina a favor de la Banda Oriental.

Costo de vida
Por otro lado, el informe compara los costos de vida de cada país, calculando el porcentaje del sueldo bruto medio requerido para cubrir distintas necesidades. En este apartado se destaca que Argentina es considerablemente más barato en todas las categorías.

Por ejemplo, el alquiler de un departamento de dos ambientes en una zona media de Montevideo oscila los UY$ 30.000 uruguayos, cifra que representa el 71% del salario bruto promedio del sector privado. En Buenos Aires, un departamento de iguales condiciones ronda los AR$ 39.000, valor que representa el 47% del salario bruto medio de un trabajador formal del sector privado en Argentina.

Para calcular el costo de la alimentación, Randstad se basa en el “índice Big Mac” y da cuenta de que un Combo Big Mac mediano se puede conseguir por UY$ 475 uruguayos (1,12% del salario mediano bruto de Uruguay) o por AR$ 720 argentinos (0,86% del salario mediano bruto de Argentina).

La única excepción en este escenario es la tecnología: una computadora de primera marca, con procesador Intel i3, 8GB de RAM y disco sólido de 256 GB se consigue en Uruguay por UY$ 30.116, es decir, el 71% de un salario  bruto medio. La misma computadora comprada en Argentina sale unos AR$ 86.652, el 104% de un sueldo bruto medio.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.