Una verdad que pica: ¿funcionan las lámparas UV contra el mosquito del dengue? (qué opinan los expertos)

(Por Rocío Vexenat) Con la llegada del verano y el aumento de casos de dengue, muchas personas buscan formas efectivas de protegerse contra el mosquito Aedes aegypti. Además de espirales, repelentes y pastillas, hay…¡lámparas que emiten luz ultravioleta para atraer y capturar insectos! Pero, ¿funcionan? Se lo preguntamos a Adriana Salvo, entomóloga de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC.

¿Qué son y cómo funcionan las lámparas UV? Estas trampas utilizan luz UV como cebo para atraer insectos. Actualmente, en lugar de electrocutarlos como en versiones más antiguas, los insectos quedan adheridos a una placa pegajosa. Según Salvo, estas trampas son eficaces para capturar moscas y otros insectos, pero no tanto para mosquitos.

“La mayoría de los insectos son atraídos por la luz ultravioleta, pero en el caso de los mosquitos, solo un pequeño porcentaje lo hace. Estudios recientes muestran que apenas un 2-3% de los insectos capturados son mosquitos, y es improbable que incluyan al Aedes aegypti”, explicó Salvo.

¿Por qué no son efectivas contra el mosquito del dengue? El Aedes aegypti tiene un comportamiento muy específico: es diurno, con picos de actividad al amanecer y al atardecer, y está adaptado al entorno humano. “Prefiere buscar a su hospedador, o sea nosotros, guiándose por el dióxido de carbono que exhalamos y la temperatura corporal, más que por la luz”, aclara Salvo.

Además, para que estas lámparas sean efectivas, deben colocarse en lugares sombreados, ya que la luz UV pierde atractivo en ambientes con mucha iluminación natural.

Ventajas y desventajas de estas trampas

Aunque no son una solución contra el dengue, las lámparas UV tienen algunos beneficios: son eficaces contra las moscas (ideales para la industria alimentaria), son ecológicas (no contaminan ni intoxican a humanos o animales) y son fáciles de mantener (ya que requieren cambio de tubo cada 6 o 12 meses).

Sin embargo, su eficacia contra mosquitos es limitada. Adriana opina que “sería interesante investigarlas más, ajustando variables como altura y ubicación, pero hasta ahora, no son una herramienta confiable contra el dengue”.

Ahora un top que no sabías que necesitabas: qué métodos son los más efectivos contra el dengue

  1. Repelentes químicos: con principios activos como DEET, son los más efectivos. “Aunque no es ideal abusar de ellos por la absorción cutánea, su efectividad es superior a otros métodos”.

  2. Aceites esenciales como la citronela: menos efectivos que los químicos, pero una alternativa más natural.

  3. Cerramientos físicos: uso de mosquiteros, mangas largas y pantalones.

  4. Eliminar criaderos: vaciar recipientes con agua estancada es clave para interrumpir el ciclo reproductivo del mosquito.

En cuanto a métodos tradicionales como espirales y vaporizadores, Adriana advierte sobre su toxicidad: “Respirar el humo de espirales o vaporizadores en ambientes cerrados puede ser perjudicial para la salud. Hay que usarlos solo como último recurso y en lugares bien ventilados”.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.