¿Un nuevo paradigma en el mercado inmobiliario? Cómo funcionan las proptech que no cobran comisión (van a costo fijo)

(Por Franco Bossa) Hogax es la primera startup en apostar por este modelo en Uruguay (y una de las primeras en hacerlo en Latinoamérica). Aunque la firma del país vecino no planea iniciar su expansión en la región en un futuro inmediato, ven que el sistema podría adaptarse al mercado argentino.

La comisión del 3% que suelen cobrar las inmobiliarias significa, tanto para vendedores como para compradores, un costo considerable a la hora de concretar una transacción. Con esto en mente -y atentos a las tendencias que empiezan a surgir en otros países-, Hogax propone repensar el negocio de este sector. 
 


La start-up uruguaya trabaja mediante un sistema de costo fijo. Según explica Diego Suárez, uno de sus socios fundadores, ellos cobran un canon de US$ 2.350 más IVA al interesado en vender una propiedad, una única vez y solo si se concreta la operación.

“En Montevideo este modelo nos está permitiendo generarle ahorros a nuestros clientes de cerca de US$ 6.000” resalta el emprendedor, y agrega: “además agilizamos los tiempos de venta, porque el comprador no tiene que pagar comisión, lo que hace que los productos tengan precios más competitivos”.

Sus impulsores explican que la clave está en la adopción de herramientas tecnológicas, y el mayor volúmen de actividad que esto permite. “Los nuevos recursos le posibilitan a nuestros vendedores efectuar más concreciones en simultáneo y tener varias propiedades a cargo al mismo tiempo”, indica Suárez.

¿Cómo funciona?
Desde Hogax explican que el primer paso para iniciar una venta es el registro de la propiedad por parte del usuario. Luego, la empresa se contacta con el interesado y acude al inmueble a tomar fotografías del lugar y le asigna al cliente un referente para que lo acompañe durante todo el proceso. El material es anunciado a través de las plataformas Mercado Libre e InfoCasas y, una vez conseguido el comprador, se cierra la operación.

“Apuntamos a que haya la menor cantidad de intermediarios posibles a lo largo de toda la cadena” dice Suárez

A su vez, especifica que Mercado Libre e InfoCasas juegan un papel clave: “Son nuestros proveedores y quienes nos garantizan el flujo de compradores. Esperar que los interesados lleguen directamente por un portal propio sería muy difícil”.

¿Aplica el modelo a la Argentina?
Suárez comenta que, para este año, el principal objetivo de Hogax es consolidarse dentro de Uruguay. “Nuestro país tiene la ventaja de ser un mercado relativamente pequeño, que nos permite validar el producto a una escala manejable. Por ahora nos estamos centrando en Montevideo y Ciudad de la Costa, y después iremos a Canelones, Maldonado y así”, detalla. 
Sin embargo, no descarta la posibilidad de expandir su negocio a otros países de la región, incluido Argentina. 
 


“Nuestro modelo nos permitiría llegar a otras plazas. Argentina es una posibilidad; allí esta el tema de la ley de corretaje, que en Uruguay no existe. Pero sabemos que es un modelo muy parecido al español, y que empresas como Hogax operan allí, por lo que no debería ser un problema”, concluye. 
 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.