¿Tus hijos se llevaron materias? Ya no hay que llevar más a los chicos "a la particular" (ahora "la particular" atiende en una app)

¿Existe una herramienta más empática a través de la cual los chicos puedan aprender? El celular es la respuesta. Y Bel, una nueva app de apoyo escolar, clases particulares y también de niñeras, que conecta familias con profesionales, está ahí. Ya tiene más de 400 profesionales en todo el país que “atienden” a través de la pantalla o van a tu casa a un costo promedio de $ 1.000 para los docentes y $ 450 por tareas de cuidado. ¿Cómo? Así.
 

A veces no es tan fácil encontrar una maestra particular o coincidir en horarios. Para solucionar ese problema nació Bel, una app (disponible en Apple Store y Google Play) que ofrece la posibilidad de contratar diferentes profesionales que fueron validados previamente por un equipo de psicólogos. Fue fundada por dos emprendedoras: las hermanas Ángeles Bustamante, profesora de Inglés y actual CCO, y Josefina Bustamante, ingeniera en Informática y actual CTO de Bel. Hoy son 4 socios: a la dupla se sumaron Javier Camacho, empresario y actual CEO en Bel y Juan Codrón, especialista en Marketing y actual CMO.
 


¿Cómo funciona?
“Ya sea bajo la modalidad a domicilio o de manera online, Bel ofrece la posibilidad de contratar profesores de apoyo para materias que van desde matemáticas hasta lengua o inglés, fundamentales para lidiar con los boletines en esta época de exámenes finales”, afirma Ángeles Bustamante

Además, cuentan con niñeras altamente calificadas para el cuidado de los chicos, así como también profesionales para actividades de ocio y recreación como clases particulares de artes plásticas, guitarra o piano.
 


Cada uno de los profesionales que integran la plataforma se denominan “Belers”. “Todos los que brindan servicios a las familias, son de total confianza, ya que están validados mediante nuestro equipo de psicólogos a través de entrevistas personalizadas y psicotécnicos en vivo a cada Beler; nuestra comunidad, a través de las reseñas y puntuación que las familias y Belers dejan al finalizar un servicio; y nuestro equipo de trabajo a través de las referencias y experiencia laboral previa”, explican.

“El mundo cambió, pero los hijos siguen siendo lo más importante para los padres. Bel busca que las familias recuperen su bienestar, proporcionándoles la ayuda que necesitan con el desarrollo y cuidado de sus hijos", declaran desde Bel.
 


La innovación de la app
“A nivel tecnológico, decidimos empezar solucionando la fricción del pago. Descubrimos que un 80% de nuestros usuarios contratan a sus Belers semanalmente, así que apostamos por un servicio por suscripción: si María toma clases de matemáticas cada jueves de 18 a 19.30 con Agustina, le permitimos contratar este servicio con la modalidad "recurrente", y el pago se le debita de su tarjeta cada semana, sin tener ni que interactuar con la aplicación”, explica Josefina Bustamante, cofundadora y CTO de Bel.

A su vez, para formalizar y asegurar el servicio brindado, Bel creó un protocolo de tratos que busca brindar a las familias los mejores servicios con la mejor actitud. "Nuestra tecnología y componente humano se complementan para que todos nuestros servicios estén respaldados con la mayor seguridad", resaltan desde Bel.
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.