Turismo cinegético: la multimillonaria suma que deja la caza de palomas en Córdoba

(Por Ignacio Najle) Córdoba se posiciona como líder regional de esta actividad que se desarrolla en el norte y este de nuestra provincia hace casi tres décadas y atrae a unos 10.000 cazadores por año, 75% de los cuales provienen de Estados Unidos. Chilenos y europeos son los otros grupos que representan un importante flujo de turistas.

Los datos se desprenden de una entrevista con Octavio Crespo, titular de la Cámara Argentina de Turismo Cinegético y Conservacionismo, quien también presidió la Cámara Provincial durante 8 años. Crespo asegura que el sector colabora en el crecimiento económico de puntos geográficos en donde otras actividades no han logrado desarrollarse.

El gasto diario promedio por persona se calcula en US$ 740 y la oferta en alojamiento de lujo es extensa; hay 17 operadores asociados a la Cámara en Córdoba, propietarios de 29 posadas que se destacan por su gastronomía de autor (que incluye platos principales con palomas), ambientes con mobiliario de primera calidad y elegantes sectores de esparcimiento en donde se visualiza excelente diseño y arquitectura.

Los “palomeros”, como se conoce a estos cazadores, tramitan sus licencias y son provistos de armas y cartuchos en los lodges en donde se alojan, y pueden disparar sin limitación en cuanto a cantidad de municiones. Las generosas propinas que dejan incentivan a los locales a sumarse a las diferentes tareas que existen en el rubro, como la carga de armas y recolección de aves.

Los ingresos del sector se estiman en $ 1.200 millones anuales, con una estadía promedio de 4 noches. La paloma en Córdoba es considerada plaga, por lo que su caza es legal, contando también con regulaciones aduaneras (cuando los cazadores ingresan sus propias armas) y medioambientales.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.