Turismo cinegético: la multimillonaria suma que deja la caza de palomas en Córdoba

(Por Ignacio Najle) Córdoba se posiciona como líder regional de esta actividad que se desarrolla en el norte y este de nuestra provincia hace casi tres décadas y atrae a unos 10.000 cazadores por año, 75% de los cuales provienen de Estados Unidos. Chilenos y europeos son los otros grupos que representan un importante flujo de turistas.

Los datos se desprenden de una entrevista con Octavio Crespo, titular de la Cámara Argentina de Turismo Cinegético y Conservacionismo, quien también presidió la Cámara Provincial durante 8 años. Crespo asegura que el sector colabora en el crecimiento económico de puntos geográficos en donde otras actividades no han logrado desarrollarse.

El gasto diario promedio por persona se calcula en US$ 740 y la oferta en alojamiento de lujo es extensa; hay 17 operadores asociados a la Cámara en Córdoba, propietarios de 29 posadas que se destacan por su gastronomía de autor (que incluye platos principales con palomas), ambientes con mobiliario de primera calidad y elegantes sectores de esparcimiento en donde se visualiza excelente diseño y arquitectura.

Los “palomeros”, como se conoce a estos cazadores, tramitan sus licencias y son provistos de armas y cartuchos en los lodges en donde se alojan, y pueden disparar sin limitación en cuanto a cantidad de municiones. Las generosas propinas que dejan incentivan a los locales a sumarse a las diferentes tareas que existen en el rubro, como la carga de armas y recolección de aves.

Los ingresos del sector se estiman en $ 1.200 millones anuales, con una estadía promedio de 4 noches. La paloma en Córdoba es considerada plaga, por lo que su caza es legal, contando también con regulaciones aduaneras (cuando los cazadores ingresan sus propias armas) y medioambientales.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.