Turbo es la estrategia de Rappi para crecer en LatAm de la mano de los dark stores (tiene más de 300 con un promedio de 9 minutos por entrega)

Los dark stores, el nuevo servicio que la empresa incorporó en 2021, con la promesa de entregas en 10 minutos o menos, hoy es la apuesta más grande en América Latina. Triplicarán la inversión. A través de Turbo se pueden pedir alimentos, productos de higiene y más, en pocos minutos, gracias a la cercanía de los dark stores, los cuales ya son más de 300 en la región. 

En febrero de 2021 Rappi inició con este modelo de negocio en Sao Paulo y Ciudad de México, momento en el que solo existían 7 dark stores (tiendas cerradas al público donde se almacena el inventario y  se preparan los pedidos de Turbo), y un stock que rondaba los 600 artículos. Hoy, esas cifras han crecido exponencialmente en toda la región latinoamericana, donde opera la app: Turbo al día de hoy ofrece 1.500 productos a través de 330 dark stores, ubicados en más de 25 ciudades. 
 


El modelo de Turbo resultó tan exitoso que sus órdenes ya representan el 10% de todos los pedidos de Rappi, en las ciudades donde la categoría tiene presencia. En términos de incremento de órdenes y usuarios, este servicio que se incorporó en el año 2021 está creciendo más rápido que el mismo Rappi en sus inicios.

Y en 2022 la apuesta de Rappi a este servicio será contundente: recibirá la inversión más importante de la compañía durante el año para lograr ampliar su cobertura, expandir el catálogo de productos y optimizar el servicio. Además se incorporarán productos listos para comer, mediante alianzas con restaurantes que ya trabajan con Rappi.
 


Turbo en Argentina

Desde el lanzamiento de Turbo en nuestro país (en agosto de 2021), según cuentan desde la marca la aceptación en el mercado fue buena y miles de nuevos usuarios se suman al servicio cada día. El tiempo promedio de una entrega es de 9 minutos y 3 segundos, y la orden récord se efectuó en 69 segundos. 

Turbo comenzó en Argentina con tan solo 3 darks stores, y hoy ya hay 18 tiendas operando. En la actualidad, la experiencia de la ultra-conveniencia está presente en los barrios de Agronomía, Balvanera, Barrio Norte, Belgrano, Boedo, Caballito, Chacarita, Colegiales, Flores, Floresta, Monserrat, Palermo, Recoleta, Saavedra, San Telmo, Villa Crespo, Villa Devoto, Villa General Mitre, Villa del Parque y Villa Urquiza. 
 


Lo que más pedimos a través de este servicio:

1. Helados de consumo individual
2. Gaseosas cola 
3. Banana
4. Palta 
5. Hielo 
6. Tomate perita
7. Cerveza
8. Papel higiénico
9. Agua sin gas
10. Comidas listas para comer
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.