¿Tu negocio ya cobra con QR? Mercado Pago trabaja en la interoperatividad (hacia los 25.000 comercios en Córdoba) 

Pagar con código QR es súper sencillo y rápido: no sacás la tarjeta sino tu smartphone, abrís la app, tocás Pagar con código QR, escaneás y listo. La compañía lanzó el sistema en junio del año pasado y ahora busca que los cordobeses lo adopten en sus compras cotidianas. 10.000 locales ya lo aceptan en la provincia pero buscan duplicar ese número. Sin embargo, no son lo únicos jugadores del mercado, y para simplificarle aún más la vida a las personas trabajan en un código único que adopten todas las billeteras virtuales. Alejandro Losada, gerente de Billetera Virtual de Mercado Pago habla de las acciones para Córdoba.

La tecnología está disponible en todo el país, con gran penetración en Buenos Aires y ganando adeptos en Córdoba. 

Aunque el número de transacciones todavía es chico, “lo que empezamos a ver en Córdoba es una adopción mucho más acelerada de los comercios”, señala a InfoNegocios Alejandro Losada, gerente de Billetera Virtual de Mercado Pago.


10.000 comercios cordobeses ya aceptan pagos con código QR de Mercado Pago:

  • el 60% también usa el post móvil, 
  • el 40% de ellos tiene el dinero invertido en el fondo que les da rentabilidad, y
  • el 50% son pequeños comercios.  

¿Los rubros? Variados, supermercados, estaciones de servicios, locales de gastronomía, entre otros. Para diciembre proyectan que el código QR esté disponible en los mostradores de 25.000 comercios.

Pero Mercado Pago quiere fomentar esta nueva forma de pago y por eso inició una serie de acciones.

En casi 2.000 comercios adheridos están ofreciendo un 30% de descuento a los usuarios para que paguen con código QR y de esta manera  prueben la experiencia. Además, un camión de la compañía circulará por diferentes puntos de la ciudad con acciones de comunicación y juegos para acceder a descuentos. 

En el mercado existen otras plataformas que también ofrecen esta modalidad de pago, como Naranja por ejemplo. Pero cada una tiene su propio código QR. Por eso preguntamos, ¿esto no complica las cosas para los usuarios?

“Hoy estamos trabajando con otros jugadores de la industria y el Banco Central para poder encontrar una forma única de poder operar bajo un único código QR y que el comerciante no tenga muchas alternativas en el mostrador. Probablemente en el corto plazo venga esa alternativa”, respondió Losada.


Pago con código QR vs Post móvil

El costo de Post Móvil con tarjeta de débito es del 1% y el comerciante cobrá los fondos en 2 días, con tarjeta de crédito es un 2,15% y cobrá los fondos en 10 días hábiles.

Con código QR para el que cobra con los fondos de tarjeta de débito o saldo en cuenta que tiene pre fondeado en su billetera el costo es gratuito y con liberación en el momento. Con tarjeta de crédito el costo es el mismo que con Post Móvil pero ofrecen la posibilidad de poder cobrar antes lo fondos de la tarjeta de crédito o estirarlo en un plazo de 30 días e ir variando el porcentaje de comisión. 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.