Tributo Simple, el santo grial de los monotributistas, llega en forma de app (un contador en tu celular)

(Por Gabriel Caceres) Con solo 5 meses de vida Tributo Simple viene a solucionarle la vida a los más de 4 millones de monotributistas de Argentina, democratizando el acceso a un contador aplicando la tecnología de una manera intuitiva, rápida y, sobre todo, segura. Un mano a mano con Agustín Sosa, su fundador.
 

Agustín Sosa es el emprendedor detrás de Tributo Simple. Un contador público que ni bien terminó la facultad, comenzó su experiencia en un estudio contable y ahí se dio cuenta de una de las claves que llevaron a la creación de esta plataforma: que los más nuevos perdían mucho tiempo haciendo trabajos operativos.
 


Desde pasar una planilla de Excel a AFIP, subir datos y presentaciones digitales con posibilidad de digitalizarse, Agustín vio y se preguntó cómo toda esa mecánica tediosa, repetitiva y poco veloz podía ser reemplazada por tecnología para generar procesos más eficientes.

Así fue que en su paso por el departamento de digitalización del estudio donde trabajaba hizo alquimia y, junto a un equipo de desarrolladores y la complicidad de su hermana como socia, nació, a fines de 2021, Tributo Simple, la taxtech que le abre las puertas al monotributista promedio como una vía para gestionar todo lo fiscal, en un par de toques.

Y no es poco el público al que apunta…
Argentina tiene aproximadamente 4,2 millones de monotributistas, ubicados en los principales centros urbanos, por lo que esta problemática va más allá de CABA y el Conurbano, ofreciendo de manera federal una forma digital, segura y con planes accesibles todo lo necesario para gestionar nuestra facturación, pagar deudas y demás.

Todo sincronizado y seguro
Desde Tributo Simple se autodenominan como una taxtech, aplicando tecnología a los impuestos, ¡y bien que lo hacen! Para empezar, dentro de la aplicación tendremos todo lo que la AFIP sabe pero que nunca llega al consumidor, mostrado de una manera sencilla: estadísticas sobre nuestras ventas discriminadas en jurisdicción, clientes y costos, qué gastamos, cuánto debemos y demás información enlazada a nuestro CUIL.

Además, dentro de la app podremos hacer el alta y baja de impuestos, facturar, ver las presentaciones mensuales de ingresos brutos, emitir VEPs y generar pagos, todo validado de una manera eficaz y segura: el sistema calcula, el contador valida y el usuario confirma. Cortita y al pie.

“Tratamos de pensar un modelo que democratice el acceso a un contador aplicando mucha tecnología para que la persona que trabaje con nosotros no haga trabajo operativo -que todos los meses haga tareas repetitivas- y a su vez poder ofrecer un mejor precio al cliente”, nos cuenta Agustín.

Menos que la cuota del gym
Tributo Simple (ya disponible para Android e iOS) se compone de tres planes mensuales, comenzando por el gratuito, un informe fiscal sobre nuestro estado de cuenta y de cumplimiento (en qué categoría del monotributo estamos, si tenemos deudas, cuánto facturamos, algún inconveniente y demás) y los planes Plus ($ 999 + IVA) y Premium ($ 1.499 + IVA), que habilitan prácticamente todas las funciones de la app como la emisión de facturas ilimitadas, constancias de monotributo, recategorización semestral, reportes y hasta liquidación de IIBB mensual y anual.

Ayudando (y evangelizando)
Como si fuera poco, desde la plataforma planean lanzar Tributo Simple Academia, un espacio para empoderar personas sobre economía financiera y todas las cuestiones fiscales que el ciudadano debe saber …y bien que las hay en Argentina.
 


Democratizando los impuestos
A futuro ya ven con buenos ojos integraciones y partners con empresas y expandirse en la región, para llevar la “liberación fiscal” a nuevos horizontes.
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.