Todos los objetos que compramos tendrán su versión digital para el metaverso (la visión desde Qurable)

(Por Íñigo Biain) Pagar por tener zapatillas “nuevas” en el mundo virtual puede sonar lejano para muchos, pero… ¿y si mi par de Adidas que compro en una tienda viniera ya con su NFT para usarlas en mis espacios digitales? Por ahí va la mirada de Qurable, la empresa que quiere ser un puente entre los activos del mundo físico con el mundo digital (y viceversa). Qué son los productos phygital.
 

Diego García de Qurable: un market place de productos phygital

El que tenga hijos gamers (o los propios gamers que lean InfoNegocios) saben que en muchos juegos hay indumentaria o equipamiento (mayormente armas) que ya se pueden comprar por algún tipo de moneda digital (que se gana en el mismo juego o que se compra lisa y llanamente con una tarjeta de crédito).
 


Y ya hay juegos con sus propios token o criptomonedas como un anticipo a la idea de metaverso, es decir, una vida digital que se acoplará o extenderá nuestra vida “real”, ya sea cuando jugamos en una PC, en un celular o a través de lentes especiales (o hasta con implantes en la cabeza o lentillas de contacto, como vemos en Black Mirror).

Juntar esos mundos (el real y el virtual) es una de las visiones de Qurable y Federico García, ex fundador de Lagash, una empresa que vendieron a Mercado Libre. “Nos imaginamos como un puente entre los activos del mundo físico y el mundo digital.

“Dentro del mundo físico, todos los assets (cosas, activos) van a terminar teniendo su representación digital y la tecnología, para eso el blockchain”, resume Federico.

Así, comprar un cuadro de tu artista favorito para colgar en la pared de tu casa también podría incluir su respectivo NFT para tener en todos los metaversos donde interactúas. Para eso será clave que en proliferación de metaversos que nacen haya interoperabilidad y son precisamente estos assets o activos “mixtos” los que pueden ser el puente para unir los espacios. 

Ya abierta en formato “beta”, Qurable tendrá en abril su lanzamiento al mercado con su primer MVP (un producto inicial) aceptando pagos con monedas fiat (pesos, dólares, euros) para activos digitales. 

Pero que todavía no estén lanzados totalmente al mercado no significa que no sean ya una empresa con “nafta” en el tanque: ya tienen un millón de dólares de capital semilla y van por una ronda para conseguir otro millón y medio más para “tirar” 12 a 18 meses y pasar de un equipo de 15 personas a uno de 50 o 60 colaboradores entre gente de tecnología pero también de negocios.

Qurable se presentará como un market place (un Mercado Libre, digamos) pero de objetos únicos (digitales y físicos) de artistas, diseñadores y marcas.

Esta empresa (con estructura legal en Delaware, Estados Unidos) está conformada por el propio Federico García, Javier Arguello, Rodolfo Finochietti y Sergio Borromei, quienes han trabajado en conjunto durante casi 15 años en el desarrollo de productos digitales para grandes empresas. Fueron cofundadores de Lagash, una software house boutique internacional con más de 500 empleados, adquirida por el gran unicornio argentino Mercado libre en el año 2020.

¿Qué son los productos phygital?

Qurable permite que los creadores puedan conectar directamente con sus audiencias sobre plataformas virtuales, generando una nueva categoría de producto denominada phygital, que implica la integración de elementos físicos y digitales. A su vez, las marcas podrán dar a sus usuarios nuevos beneficios de exclusividad, con acceso a actividades u?nicas. De esta forma, actores de diferentes disciplinas convergen en un mismo ecosistema digital, en el que pueden reunirse para curar, crear y ofrecer su trabajo.

“El metaverso es la promesa de un lugar donde la gente puede expresarse libremente y ser lo que quiere ser. Allí donde las barreras del mundo físico ya no aplican y están permitidas nuevas formas de pensar sobre la economía y también sobre nuestra sociedad” resume Javier Arguello, CTO y co-fundador de Qurable.
 


La plataforma posee diferenciales que la hacen pionera a nivel global:
* Cualquier creación puede ser adquirida o transaccionada tanto en Crypto como en fiat (moneda fiduciaria), pero al ser recursos basados en blockchain, el valor final siempre es en cripto, funcionando así como una especie de Exchange basada en recursos.
* Se constituye como el primer marketplace del mundo que creará NFTs operables multi chain y multi metaverse.
* Todos los NFTs que sean parte de Qurable podrán mostrarse y ser usados en cualquier espacio donde se proyecte un mundo virtual.
* La plataforma elimina todas las fricciones transaccionales y permitirá operar sin una cripto wallet, siendo Qurable custodia de los NFT mientras el usuario así lo prefiera.
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.