Techos verdes: ¿error legislativo, crítica empresarial desmedida, imposibilidad técnica o miopía ambiental?

El Concejo aprobó la semana pasada la obligatoriedad de que edificios (nuevos y viejos) en el Centro y barrios pericentrales tuvieran "terrazas verdes". Se quejaron entonces la Cámara de la Propiedad Horizontal y el Colegio de Arquitectos. Ayer se sumó la Ceduc, argumentando que se violó la seguridad jurídica porque la ordenanza es retroactiva y, además, suma costos. Le preguntamos a una empresa que se dedica a esta cuestión: qué son las terrazas verdes, cuánto cuesta y qué beneficios tienen. Mirá lo que dicen.

Hay diferentes sistemas para realizar un techo verde: un sistema de bandejas (bloques independientes) que tienen de drenaje independiente y con plantas autóctonas, que lo hacen de bajo mantenimiento. Este es un método creado por la UCC y son terrazas que no son transitables.

Otro es el sistema tradicional, que se ponen placas de imprimación, de aluminio, otra antiraiz y luego tierra. Es un sistema más "pesado" y es como tener un patio en la terraza de un edificio.

Constructores, desarrollistas y administradores aseguran que la ordenanza que se aprobó tiene el error de obligar a todos a tener techo verde (había un proyecto del olguismo que buscaba que la medida fuera optativa, pero el radicalismo impuso el suyo), lo que encarece costos de nuevos y viejos edificios.

Desde el Concejo, el oficialismo responde: "si no lo hacíamos obligatorio nadie lo iba a realizar y es hora de cambiar el paradigma ambiental de la ciudad". (NdR: empezar por las cloacas sería más conveniente, pero veamos el vaso medio lleno ¿no?).

"No tienen riesgo para la estructura edilicia porque se hacen estudios estructurales, se hacen pruebas hidrófugas (“dejar varios días el techo con capa de agua", explica Florencia Nocioni, coordinadora de Marketing y Comunicación de Masdar, empresa dedicada a la construcción de techos verdes y jardines verticales.

Obviamente, si se demuestra que es inconveniente, no se debe hacer, recomiendan los especialistas.

El costo del metro cuadrado está entre "2.000 y 3.000 pesos", dependiendo la escala y el sistema, y el mantenimiento es casi nulo con el sistema "de bandeja", mientras que el otro lleva el mismo que un parque tradicional: cortar el césped más en verano que en invierno

Lo que hay que decir es que más allá de los beneficios para la sociedad en general de contar con mayor cantidad de espacios verdes y mejor calidad ambiental, también la construcción de las terrazas verdes implica reducción impositiva (para edificios que no estén obligados pero que lo hagan), la disminución de costos energéticos y "está comprobado que los departamentos construidos en un edificio con características sustentables valen entre un 15% y 20% más que los otros. Hoy el consumidor está empezando a valorar lo sustentable", dice Nocioni.

La polémica está servida. O sembrada, en este caso. (GL)

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.