¿Te gusta leer? Encontrá libros de segunda mano (y elegí los títulos en Instagram)

(Por Carolina Bulacio / RdF) Si sos de los que te gustan los libros en papel, esto te va a interesar. “Arteler” y “Mil y Un libros” son dos emprendimientos cordobeses que consisten en comprar libros usados y revenderlos principalmente por Instagram. Los precios oscilan entre $ 450 y $ 900.
 

Vamos por partes.

Arteler recibe libros en consignación: La persona interesada envía una lista de los títulos que quiere vender, luego de seleccionarlos y ver el estado de estos, pactan un precio de venta. 

“Nosotras nos encargamos de buscar siempre el precio original del libro y restarle el 40%. Algunas veces un poco menos porque nos traen muchos que están en excelente estado, como nuevos y hasta sin abrir”, explica Martina Ortiz, quien junto a Camila Fabregues están detrás de Arteler.
 


El precio de la mayoría de los libros oscila entre $ 450 y $ 900. “A la persona interesada en dejar obras en consignación, le pedimos que nos mande una lista de los nombres y autor, luego seleccionamos cuáles tienen mayor potencial de venta, y al recibirlos, asignamos un precio”.

Los géneros son de todo tipo: infantiles, novelas románticas, thriller, política, historias, biografías, libros de cocina, cómics, filosofía, ficción, entre otros. Lo único que por el momento no comercializan son educativos.

Por su parte, en Mil y Un libros, compran directamente los libros usados, con la premisa de darle  una segunda oportunidad a aquellas obras olvidadas en las bibliotecas, y hacer de la literatura algo accesible. 
 


Al igual que en Arteler, se trata de un emprendimiento creado por amigas, en donde  seleccionan qué obra comprar en relación a  la demanda de los clientes. “Hay ciertos libros que nos piden y los buscamos, como los libros clásicos de los que siempre reponemos stock. También nos fijamos qué títulos se encuentran en auge”, describen.

Ambas cuentas tienen como canal de venta las redes sociales, principalmente Instagram: en donde el usuario puede ver el stock dividido por género literario, y comunicarse por whatsapp para pactar la compra.
 


Así, se conciben como alternativas de las tradicionales casas de compra y venta, ubicadas en su mayoría en el centro de la ciudad.

¿Proyectos? En Mil y Un libros se plantean seguir creciendo como un espacio que se creó y creció del disfrute de la lectura y en donde se comparta todo lo relacionado al ámbito literario. En Arteler el proyecto es armar una página web nacional en donde los interesados puedan comprar online.
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.