¿Te acordás, hermano...? ¡Qué tiempos aquellos! (InfoNegocios cumple 16 años y -por un ratito- mira hacia atrás)

Un 8 de julio de 2003 nacía Infonegocios.tv, un formato que combinaba micros en televisión abierta y un newsletter de noticias que permitía ver "on demand" el contenido audiovisual. 

El set de Infonegocios.tv en 2003 en RGB (Giaroli - Bevacqua) en la entonces Vieja Usina.
Sitio web Infonegocios.tv de 2003

Facebook todavía no había nacido (sí nuestro Tarjetero) y Blockbuster ni imaginaba que habría algo que ahora llamamos Netflix. Tener una Blackberry (y usar el BBM era "lo más") y la palabra iPhone no existía.

Los micros que se emitieron (un año en Canal 12, seis más en Teleocho) duraban entre 3 y 4 minutos y abordaban lo que por entonces no tenía "pantalla" en tv abierta: los negocios y la publicidad como sujeto noticioso.

En el video que acompaña esta nota, el genial y tempranamente fallecido Javier Boiero explica toda una rareza para la época: la Mona Jiménez lanzaba un disco (en CD, obvio para la época) con campaña televisiva. 

Los martes (de hace 15 años) abordábamos el ciclo Mujeres y Negocios (co-conducido con Cristina Schwander) y los jueves nos asomábamos a las novedades de tecnología, generalmente de la mano de Luis Neyra.

Como sabíamos que nuestro target ya entonces cada vez veía menos tv abierta, en el sitio web "www.infonegocios.tv" y los newsletters por email invitábamos a ver el micro de la noche anterior. Eran los primeros palotes de los contenidos "on demand", mucho antes que los canales tuvieran su propia web e imaginaran que la novela de las 21 debía también estar disponible online.

Si 6 años después de aquellos días iniciales hubiera sustraído US$ 100 dólares de mis ahorros y comprado Bitcoin (entonces a US$ 0,07), hoy tendría US$ 15 millones en el banco. El futuro es maravilloso. (IB).

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.