Talleres supera los 30.000 socios y Belgrano araña los 23.000 (los celestes sumaron a DirecTV)

A dos semanas del lanzamiento de su nuevo programa de socios, Talleres prácticamente duplicó su cartera de socios y pasó de 18.000 a poco más de 30.000, acompañado por un buen debut en la Súperliga. En la vereda del frente, Belgrano superó los 22.000 pero la derrota en Copa Argentina enfrió el ritmo. Los celestes tendrán sponsoreo y transmisión de DirecTV para Latinoamérica.

Destinos y suertes disímiles acompañan a los dos principales clubes de Córdoba. 

En Talleres, la dirigencia está muy conforme con su campaña de socios y confía en que su nuevo “menú de categorías” les permitirán recuperar los 50.000 afiliados de las mejores épocas del club. 

En Belgrano, las caras son largas. Tras la derrota por Copa Argentina, se “pinchó” el ritmo de renovación de socios y se “clavaron” entre 22.000 y 23.000. Con dos semanas largas por delante antes del inicio de la B Nacional, sus dirigentes reprograman la campaña para salir a buscar los socios restantes para completar el Gigante.

Ayer, en la tienda República de Alberdi de calle 9 de Julio, el vicepresidente Sergio Villella anunció junto a Agustín Lebrero, director de Mercado Norte de DirecTV, un acuerdo de sponsoreo que suma a la multinacional en el dorsal de la camiseta y garantiza la transmisión de los partidos de Belgrano (de visitante y local) por DirecTV Sports para toda Latinoamérica.

El acuerdo incluirá también una promoción importante para que los socios puedan sumar el servicio de DirecTV sin costo de instalación y con una bonificación importante (se hablaba, sin confirmación oficial, de un 40% menos por 12 meses).

Mundo Talleres

Cuando Andrés Fassi asumió la Presidencia del club en noviembre de 2014 contaba con 1.600 socios. Una pobreza, tratándose de uno de los dos clubes más importantes de Córdoba y de los principales del interior del país. La misión se la cargó al hombro el propio presidente. Lo tomó casi como una cuestión personal, aseguran puertas adentro. 

Y si bien en el actual esquema de la institución los ingresos por socios no son los más jugosos (representan un 20% del total), estos números sí son importantes a la hora de cerrar acuerdos con marcas nacionales e internacionales que sí representan jugosos dividendos. “Las alianzas estratégicas y los patrocinios significan un 30% de los ingresos totales del club”, nos dicen. Y en ese marco se suman ICBC, Givova y Hospital Privado, por ejemplo. Otro 35% de la torta de ingresos corresponde a la venta de jugadores y el 15% restante a la televisación.

Así las cosas, hoy concentran toda su energía en salir a captar la mayor cantidad de socios posibles para fortalecer ese 50% de ingresos (socios + alianzas). “Hoy ya superamos los 30.000 socios”, dicen orgullosos. Una de las claves fue “condonar” la deuda a los eternos socios morosos del club, hacer borrón y cuenta nueva y empezar la relación societaria de cero.

En números gruesos, la mayoría de los que se suman eligen la categoría “Albiazul” (que va de los $ 570 a los $ 730 dependiendo la ubicación que se elija en la cancha) e incluye, además del pago de la cuota social, el ingreso a los partidos como local de la Súperliga, el regalo de bienvenida, el programa de beneficios, el de fidelización, descuento del 10% y acumulación de goles (un sistema de acumulación de puntos o “de millas”).

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.