Speak Easy, una forma divertida de aprender a hablar en distintos idiomas (y conocer gente “de afuera”)

(Por Rosana Guerra / RdF) Son encuentros que se realizan cada quince días en distintos pubs y espacios culturales de la ciudad. Potencian el desarrollo económico de las academias de idiomas en Córdoba.

Daniel Crook es profesor de inglés nativo y hace cinco años vio cómo en un hostel en Italia se hacían fiestas de Speak Easy para aprender a hablar inglés, francés, alemán y portugués.

Se trata de un evento internacional en donde podés conocer y hablar con gente de todas las partes del mundo  y podés participar en el idioma que quieras.

Acá en Córdoba estas celebraciones se hacen en distintos pubs de Nueva Córdoba y también en el Cerro de Las Rosas. Además de encontrarte con personas de diferentes culturas, podés compartir pizza, pururú y cerveza gratis. En las fiestas que organiza Daniel Crook la entrada es sin costo, empiezan a las 22:30 y terminan a las 1:30, aunque a veces se extienden hasta la madrugada. “Estos espacios potencian el interés de las personas en aprender idiomas en distintas academias de lenguas en nuestra ciudad”, señala Daniel.

Esta moda intercultural comenzó en hostels, luego en bares y boliches de distintas zonas de Córdoba donde asisten muchos jóvenes que practican idiomas y turistas extranjeros que tratan de conocer nuestra cultura.

Los Speak Easy se realizan en Kambaku The African Bar, en Ituzaingó 652, en Nueva Córdoba y en Studio Theatre, donde combinan música del International Trio y Central Coast Band Live, más actividades de Intercambio Córdoba.

Speak Easy también se adapta a eventos de moda como el Speak Easy´s Scouting y pasarela, donde mezclan moda, música y aprendizaje de lenguas. “También está Speak Link, un evento que se organiza en bares, el English and mate y el Francés y Fernet”, agrega Daniel.

Los jóvenes que asisten provienen de Alemania, Francia, Italia, Nueva Zelanda, Australia, Brasil, Ecuador y en menor medida de Estados Unidos de Asia y de China. El perfil de extranjeros que asiste a las fiestas va de 20 a 40 años y los jóvenes argentinos que más van tienen entre 25 y 30 años.

“Muchos extranjeros que viajan por el mundo llegan a Córdoba y no saben dónde pueden ir a divertirse en el centro de la ciudad de Córdoba. Buscan entornos y lugares seguros y Speak Easy es una excelente opción para conocer a otras personas y practicar idiomas”, reconoce Daniel.

En Speak Easy, encontrás un trato cordial, cálido y ameno. Es un espacio para compartir y para socializar y conocer personas en un lugar seguro. Como parte de la dinámica para conocer a otras personas, en este clima festivo se combina con la propuesta de diversos juegos como al Beer Pong, Drinking Game, Flip the Cup.

Javier Lupo socio de Speak Easy y amigo de Daniel, cuenta que en estos últimos años los que más van a las fiestas son viajeros y extranjeros. Hay muchos estudiantes de intercambio con alguna Universidad. “Tenemos un 50 por ciento de asistentes gasoleros y un 50 por ciento de turistas extranjeros con un alto poder adquisitivo”, finaliza.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.