¡Sorpresa! Qué esperan las empresas después del resultado (opinan Uribarren, Salim, Tagle, Laca y otros)

A las 22:30 cuando se publicaron los resultados, más de uno quedó boquiabierto. Con más del 50% de las mesas escrutadas, los resultados mostraban más de 15 puntos de diferencia entre Fernández y Macri. El asombro reinó entre los empresarios que consultó InfoNegocios. ¿El futuro? Incertidumbre, preocupación y ¿resiliencia?

Una a una la mirada de empresarios y referentes de diferentes sectores: 

Marcelo Uribarren, socio gerente en Aloña y presidente de la Unión Industrial de Córdoba

“La sorpresa es enorme, se hablaba de otra diferencia y una paridad que no es lo que muestran los resultados de esta elección. 

Lo que hacen estos resultados es aumentar la incertidumbre, hay que ver qué pasa con los mercados mañana (por hoy). Se habla de que este nuevo posible panorama complicaría la economía hasta fin de año y vamos a ver cómo se desarrolla o cuáles son las acciones que toma el gobierno para poder mitigar esta cuestión económica lo máximo posible.

Nos deja muy preocupados porque esta es una elección en la que ninguno de los candidatos mostró cuál es la política de Estado que pretenden y el rumbo que le quieren dar a la economía. Lo que muestra esto también es que el gobierno nunca mostró el plan económico como para sacar el país adelante y si bien jugó algunas fichas este año, no explicó de dónde venimos y hacia dónde íbamos, tres elementos que creo son fundamentales para dar certeza o para que por ejemplo los industriales puedan pasar toda esta situación económica sabiendo que vamos a un lugar determinado...”.   

Marcelo Olmedo, presidente de Promedon y de la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba

“El resultado sorprendió, las encuestas previas daban una elección ajustada. Me deja preocupado... Espero que no sea volver a aislarnos del mundo. El futuro del país pasa por integrarnos inteligentemente y en los últimos años se había avanzado mucho. Sería una pena no seguir este camino”.

Lucas Salim, presidente de Grupo Proaco y secretario de la Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos Córdoba

“Totalmente sorprendido, si bien la situación económica actual podía repercutir en la elección no esperaba que la gente castigara de esta manera al oficialismo. No era lo que tenía en mente, pensé que la elección iba a tener una diferencia de 5 puntos.

Entiendo que el sector estará sin grandes decisiones de inversión hasta fin de año. La economía va estar muy volátil las próximas semanas.

Argentina es un país complejo y quienes tenemos empresas aquí estamos acostumbrados a los cambios: a partir de mañana tendremos que ver y ajustar los planes previstos para reacomodarnos a lo que viene”.

Héctor Laca, presidente de Facyt

“Totalmente sorprendido, esperaba no más de 2 ó 3 puntos de diferencia. Nuestro sector creo que va a seguir firme: el campo es como un sector privilegiado en este sentido por las exportaciones, todo se cotiza en dólares así que creo que no va a haber inconveniente en este tiempo que queda.

Los resultados me dejan preocupados porque creo que el mensaje de Juntos por el Cambio no fue entendido o -a lo mejor- tengo la esperanza que lo quisieron castigar para que mejore y haga los cambios que tal vez no se animó a hacer. Estoy preocupado porque si volvemos a lo mismo de antes vamos a estar mal”.

Horacio Parga, director de Grupo Edisur

“Me sorprendió en forma profunda la diferencia entre los principales candidatos... Ninguna encuesta mostraba algo similar. Al sector lo veo complicado. Dependerá de las actitudes responsables de la oposición fundamentalmente.

Estoy muy preocupado por el período hasta las próximas elecciones y por la necesidad de saber cuál va a ser la política del peronismo en caso de ganar, que es lo más probable”.

Marcos Bertorello, socio fundador de Junior B

“Me sorprendió. Se hablaba de un resultado más parejo, se hablaba de polarización. Creo que hasta los mismos candidatos se sorprendieron.

En cuanto a la economía general: espero que haya estabilidad, que es lo que necesitamos todos. En cuanto a nuestro sector: de acá a octubre vamos a tener incertidumbre, ya lo sabemos; y eso lo podemos superar trabajando, como siempre. Ojalá la volatilidad de nuestra economía ante las novedades políticas no nos complique fuera de lo normal. Espero que sepamos encarar estos meses con tranquilidad.

El resultado me deja dudas. Creo que es justamente porque sorprendió a todo el mundo, a mí incluido. Argentina se caracteriza por la capacidad de adaptarse. Confío en que podremos encontrar un camino intermedio y madurar como país”.

Jorge Lawson, director de Banco Nación

“Sí, me sorprendió el resultado de la elección. Esperaba una diferencia menor aunque se sabía que el Frente de Todos estaba arriba.

En cuanto a economía, espero de que se tomen las medidas correspondientes para que pueda haber una transición ordenada de aquí hasta la elección de octubre.

Sería muy apresurado hacer alguna apreciación sobre cualquier sector de la economía; creo que todos van a estar bajo un mismo paraguas dependiendo de cómo evolucionan los mercados y de qué manera se pueda sostener una tranquilidad hasta esa fecha”.

Manuel Tagle, presidente de Autocity y de la Bolsa de Comercio de Córdoba

“Sí, ¡me sorprendió mucho! No pensé que la sociedad no estuviera interpretando la trascendencia del cambio que se está realizando. Y que se piense que la solución es volver a distribuir recursos que el país no tiene.

No sé cómo puede afectar a las actividades económicas: depende de la moderación con que se encaren los temas económicos. Si volvemos a los estímulos artificiales del consumo, se podrá generar hiperinflación. Lo que requerirá controles y mayores intervenciones del estado. El discurso de Fernández fue contrario a la sensatez que requieren los mercados y generará inestabilidad. Habrá que esperar su definitiva actitud en los próximos días. 

Este resultado me deja preocupado, hasta conocer cuál es la política real, si la que realizaron los K o una diametralmente opuesta”.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.