Soñar en grande y saber encontrar recursos: los secretos de Rapsodia, una de las marcas de ropa más caras del país

(Por Rosana Guerra / RdF) “Rapsodia es la alquimia del corazón que se siente en cada prenda”, define poéticamente Josefina Helguera, co fundadora y creadora de la marca. Con 56 tiendas en el país y otras tantas en Chile, Colombia, Uruguay y México, la firma pretende vender este año, US$ 100 millones.

Rapsodia es una de las marcas de indumentaria más caras de Argentina. Tiene 56 locales y trabaja con 150 proveedores de diferentes orígenes y tiene presencia en el exterior: en Chile tiene 10 locales (y 5 corners en Almacenes París), 4 en Colombia y planea una nueva apertura en julio, 2 en Paraguay, 5 en Uruguay, y 16 en México (y 11 corners en Palacio del Hierro).

En sus locales encontrás sweaters a $ 5.900, ponchos a $ 9.900, un pantalón o una pollera de cuero cuesta $ 12.900 y una campera de gamulán para niños $ 4.900.

Josefina asegura que esta compañía pretende vender este año más de US$ 100 millones. La creadora agrega que junto a su socia y amiga, Sol Acuña, soñaron en grande: “Siempre que tengas un sueño, pensá en grande porque los límites están solo en la mente. Lo que podemos imaginar lo podemos crear. Eso sí, después hay que encontrar los recursos y bajarlo a tierra”, dice convencida.

Josefina (que este año participó de Experiencia Endeavor Córdoba edición 2019 con una charla inspiradora para emprendedores) señala que a este sueño lo amasaron durante 6 meses. “La verdad es que jamás pensamos en la dimensión de compañía que tomó Rapsodia”, reconoce.

Cuando comenzaron en 1999 estaba de moda el minimalismo más absoluto, todo blanco y negro. “Queríamos hacer algo diferente, nuestro corazón resonaba en colores y en alegría. Decidimos salir de nuestra zona de confort, nos incomodamos y tocamos puertas, Francisco de Narváez nos abrió una y nos invitó a hacer un plan de negocios. “Hicimos uno muy cortito y al pie, tenía color, sabor, se podía sentir, era una experiencia sensorial. Rapsodia es la alquimia del corazón que se siente en cada prenda”, describe entusiasmada.

Línea Deco Hogar

La compañía está diversificando sus productos con una línea de decoración para el hogar, donde podés comprar alfombras a $ 9.900, almohadones a $ 1.800, cortinas a $ 3.500, mantas a $ 3.900, hasta velas a $ 890, y lámparas a $ 2.900. Tienen una línea de muebles con mesitas desde $ 10.990 y banquitos a $ 3.900.

“La línea de home es una extensión orgánica ya que Rapsodia es una marca que propone un lifestyle y llegar a las casas con nuestros tejidos, colores, detalles, objetos y velas. Son un complemento perfecto”, añade Helguera.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.