Socorrer, un emprendimiento que salva vidas (dictan capacitaciones privadas de primeros auxilios y van a tu empresa)

(Por Carolina Bulacio / RdF) El proyecto, con fecha de nacimiento en el año 2015, tiene como objetivo educar a la comunidad en primeros auxilios, dictando cursos que se caracterizan por ser prácticos y personalizados para cada grupo de clientes. Actualmente lo hacen en Córdoba y Buenos Aires, pero proyectan llegar a más provincias.

Pablo Beltrame y Maria Fareo son quienes se encargan de los cursos dictados en Buenos Aires, Manuela Morano es la referente en Córdoba. Todos coinciden en algo: se diferencian de la competencia por trabajar con grupos reducidos (nunca más de 30 personas), con conceptos actualizados y material para practicar.

La oferta más completa y más general es el curso de RCP (primeros auxilios y emergencias varias). En este curso se incluye la reanimación cardio pulmonar, la parada de una hemorragia arterial, el uso del desfibrilador, la maniobra para asfixia, quemaduras, etc. Está destinado a gimnasio, a empresas, a colegios; en fin a cualquier grupo de personas que desee  tomarlo.

¿De qué se trata y cuánto cuesta?

Específicamente dictan cursos de socorrismo urbano, remoto y acuático para:

  • Empresas
  • Gym y Clubes
  • Guardavidas
  • Colegios
  • Profesionales de salud
  • Público en general

Los precios, varían según la cantidad de integrantes del grupo y están actualizados en la página de Socorrer. Un dato es que cuentan con Mercado Pago, brindándole a los clientes más flexibilidad en este aspecto.

Manuela afirma que solo necesitan un espacio físico en donde puedan dictar el curso, ya que de los materiales como muñecos de RCP (bebés, niños y adultos), desfibrilador externo automático (DEA) de entrenamiento, proyector, etc., se encargan ellos.

¿Estamos preparados?

Con respecto a su proyección a futuro, Manuela explica que “la idea es seguir creciendo, y convertirse en una institución ejemplar en este tipo de entrenamiento”. Así, afirma que la idea es “llegar a más provincias y no solo a Buenos Aires y Córdoba”

Como estrategia, concluye que Socorrer todavía se centra en que el servicio sea accesible. Esto no solo se debe a que la competencia en la provincia cordobesa sea Defensa Civil (que dicta cursos gratuitos pero multitudinarios), sino a “que este tema debe estar incluido en la educación básica y debería generar mucho más interés y peso del que tiene”.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.