Simple y claro: te mandan € 100 desde España y recibís $ 20.475 en tu cuenta bancaria argentina (así funciona Global66)

Global66 es una empresa chilena de tecnología que cuenta con una plataforma Global de Servicios Financieros, la cual ofrece un servicio de transferencias de dinero, giros y remesas rápidas, 100% online, transparentes y a un costo competitivo. En su sitio hicimos la conversión y un argentino puede recibir € 100 desde España y recibir $ 20.475 en la cuenta bancaria. Detalles, en nota completa.

Las remesas de Global66
La plataforma permite hacer transferencias online de forma rápida, segura y con un tipo de cambio más que competitivo. Actualmente, cuentan con rutas de origen en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, Ecuador, México y Perú. Países desde los que es posible hacer transferencias internacionales y nacionales hacia el destino que se necesite, y desde la Billetera Multimoneda Global66 directo a las Billeteras Global66 de los destinatarios o cuentas bancarias.
 


Esta pasa a ser una opción muy atractiva para enviar dinero al exterior porque las transferencias no tienen costo. Además, la Fintech habilitó la opción para que cualquier persona, independiente de su nacionalidad, pueda abrir una billetera dentro de la plataforma solo con su DNI o pasaporte. Esto llega como una revolución dentro del sector financiero, en el que comúnmente las personas suelen enfrentar dificultades para poder abrir una cuenta en monedas extranjeras y, por lo mismo, se veían sujetas a la inestabilidad de monedas propias. 

Billetera Multimoneda
Todas las personas que crean una cuenta en Global66 cuentan de forma instantánea y gratuita con la Billetera Multimoneda en su moneda local y en dólares. Además es posible realizar exchange con el mismo tipo de cambio de nuestro cotizador y manejar monedas en euros, pesos argentinos, pesos chilenos, pesos colombianos, pesos mexicanos, soles peruanos y reales sin costos de mantenimiento.

La Billetera Global66 permite cargar dinero, convertirlo y contar con saldo disponible para transferencias. Así, se facilita enviar dinero en diferentes monedas entre billeteras Global66 o a cuentas bancarias. También se puede retirar el saldo disponible en una cuenta propia, en la moneda local del usuario.
 


La app
Esta se encuentra disponible para sistemas operativos Android y iOS en México, Ecuador, Perú, Argentina y Chile. Al utilizarla se pueden hacer envíos nacionales gratuitos y transferencias internacionales a más de 55 países.

La principal funcionalidad de la aplicación es permitir hacer envíos gratuitos persona a persona (P2P) entre billeteras Global66. Para esto es muy importante tener saldo disponible en la Billetera digital, así los envíos nacionales se verán reflejados en segundos. 

Global66 en números

  • La plataforma ha enviado más de US$ 460 millones en más de 753.000 envíos de dinero por todo el mundo.
  • Más de US$ 30 millones es el promedio mensual de dinero que los clientes transfieren nacional e internacionalmente.
  • Más de 479.000 son las cuentas de usuario creadas en la plataforma digital de remesas.
     


Empresas
La plataforma cuenta con su sección destinada exclusivamente a empresas. Un argentino puede así, pagar desde su empresa en el país hacia todo el mundo con el fin de potenciar su negocio y crecer a nivel internacional de forma simple, económica y transparente.

Algunos números de esta sección:

  • Más de 550.000 transferencias realizadas
  • Más de US$ 400 millones de volumen anual
  • Más de 250.000 clientes
  • Y más de 350 de rutas
     

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.