¿Sigue siendo Córdoba una plaza atractiva para Disney On Ice con un dólar a $30?

Pasan los años y Disney On Ice llega religiosamente a la cartelera cordobesa cada receso escolar invernal. Este año son 11 las funciones que ofrece desde anoche en el Orfeo, el escenario elegido por Feld Entertainment, la productora del espectáculo. La particularidad de este año, en esta Argentina bipolar, es que cuando empezaron a pensar este show, el dólar no tocaba los $ 20. En un mes, la rentabilidad cayó poco más de un 30%. ¿Seguirá siendo Córdoba una plaza atractiva para este tipo de espectáculos con tantos artistas y tanto despliegue escenográfico?

Los números son contundentes y hablan por sí solos de un espectáculo caro y de calidad:

  • Para el vestuario se usaron 1.188 metros de tela para 300 trajes en los que 50 modistas cosieron más de 200 mil cristales Swarovski a mano.
  • Para “iluminar” este “Maravilloso Mundo de Disney On Ice” en el que se consumen 900 amperes por show, se utilizan 8 kilómetros de cables, 420 accesorios lumínicos, 140 luces movibles.
  • Para la gira y el show se necesitan 12 camiones para transportar todo (el peso del set es de 6.5 toneladas), 4 buses para trasladar patinadores, equipo técnico y staff.

- ¿Sigue siendo Córdoba una plaza atractiva para Disney On Ice? -le preguntamos a Pablo Maldonado, director regional de Marketing de Feld Entertainment.

- Seguimos eligiendo Córdoba y Buenos Aires desde muchísimos años, tuvimos un pequeño impass, pero desde hace 15 años traemos el show ininterrumpidamente. Es una tradición y está muy establecido. Es una plaza fuerte, nos acompaña siempre el público a pesar de la recesión y el dólar. La gente lo espera.

- Cuando empezaron a producir estas 11 funciones para Córdoba el dólar no llegaba a los $ 20 y hoy pisa los $ 30, es decir que la rentabilidad baja mucho, ¿sigue siendo conveniente?

- Son los riesgos del negocio, desafortunadamente. Algunos años son más fuertes, otros no tanto y esto afecta a todos los espectáculos del mismo modo.

- ¿Van a ganar plata este año?
- Esperemos que sí.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.