¿Sigue siendo Córdoba una plaza atractiva para Disney On Ice con un dólar a $30?

Pasan los años y Disney On Ice llega religiosamente a la cartelera cordobesa cada receso escolar invernal. Este año son 11 las funciones que ofrece desde anoche en el Orfeo, el escenario elegido por Feld Entertainment, la productora del espectáculo. La particularidad de este año, en esta Argentina bipolar, es que cuando empezaron a pensar este show, el dólar no tocaba los $ 20. En un mes, la rentabilidad cayó poco más de un 30%. ¿Seguirá siendo Córdoba una plaza atractiva para este tipo de espectáculos con tantos artistas y tanto despliegue escenográfico?

Los números son contundentes y hablan por sí solos de un espectáculo caro y de calidad:

  • Para el vestuario se usaron 1.188 metros de tela para 300 trajes en los que 50 modistas cosieron más de 200 mil cristales Swarovski a mano.
  • Para “iluminar” este “Maravilloso Mundo de Disney On Ice” en el que se consumen 900 amperes por show, se utilizan 8 kilómetros de cables, 420 accesorios lumínicos, 140 luces movibles.
  • Para la gira y el show se necesitan 12 camiones para transportar todo (el peso del set es de 6.5 toneladas), 4 buses para trasladar patinadores, equipo técnico y staff.

- ¿Sigue siendo Córdoba una plaza atractiva para Disney On Ice? -le preguntamos a Pablo Maldonado, director regional de Marketing de Feld Entertainment.

- Seguimos eligiendo Córdoba y Buenos Aires desde muchísimos años, tuvimos un pequeño impass, pero desde hace 15 años traemos el show ininterrumpidamente. Es una tradición y está muy establecido. Es una plaza fuerte, nos acompaña siempre el público a pesar de la recesión y el dólar. La gente lo espera.

- Cuando empezaron a producir estas 11 funciones para Córdoba el dólar no llegaba a los $ 20 y hoy pisa los $ 30, es decir que la rentabilidad baja mucho, ¿sigue siendo conveniente?

- Son los riesgos del negocio, desafortunadamente. Algunos años son más fuertes, otros no tanto y esto afecta a todos los espectáculos del mismo modo.

- ¿Van a ganar plata este año?
- Esperemos que sí.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.