Si sos runner y además vas recogiendo basura, estás haciendo “plogging” (un nuevo deporte que es furor en Europa)

Los beneficios de correr son conocidos por todos. Y los de tener una ciudad limpia, también. ¿Y si juntamos los dos? Sí, a alguien en Suecia se le ocurrió y así nació el plogging. En el Kempes y el Parque Sarmiento hay algunos vanguardistas que ya lo practican también, pero las marcas comprometidas con el ambiente buscan que sean más estos deportistas. Concretamente, ¿de qué se trata esta novedosa tendencia que combina deporte y el cuidado del medio ambiente? 

¡A imitar, muchachos! 
El objetivo del plogging es aportar en la limpieza de la ciudad, recogiendo basura, al mismo tiempo que se ejercita.  Es una nueva tendencia deportiva para aquellos que eligen ir más allá, que no solo se preocupan por su propio bienestar sino que también se interesan por el medio ambiente.

El plogging es una tendencia que comenzó en Estocolmo, Suecia; esta modalidad deportiva consiste en recoger la basura que se topa en el camino al salir a correr. De esta manera, al recorrido usual que se realiza en la rutina runner se le suma el ejercicio de levantar basura en el camino, como si se tratara de obstáculos que aportan dificultad a la actividad física. Realizar esta actividad es muy simple y no implica ningún equipamiento extra, solo sumar una bolsa para poder juntar la basura encontrada.

Su auge se dio por la cantidad de basura con la que se encontraban los runners que salían a diario a hacer su rutina, desde botellas, latas, papeles y más. Para resolver este problema comenzaron a ocuparse ellos mismos de limpiar sus rutas de recorrido y descubrieron que a la actividad de correr se le sumaba un ejercicio extra que es el movimiento de la sentadilla que implica agacharse a levantar los residuos. De esta manera, la tendencia que comenzó en Europa, se extendió por una gran cantidad de países, llegando a ser furor en Estados Unidos y ahora teniendo sus primeros aficionados en Latinoamérica.

“Las botellas de plástico se encuentran tiradas en calles, playas, bosques, reservas ecológicas y cualquier lugar recóndito que podamos imaginar. Para dimensionar esta problemática es importante traer un estudio de ONU -medioambiente- que reveló que el 79% de la basura generada del plástico se encuentra en vertederos o tirada en el medioambiente y solo el 9% se recicla”, describe Rita Bolivar, responsable de Impacto en Pura, una empresa B de Triple Impacto. 

Desde la marca, invitan a los deportistas a sumarse al plogging y multiplicar. ¿Imitamos?

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.