Si sos runner y además vas recogiendo basura, estás haciendo “plogging” (un nuevo deporte que es furor en Europa)

Los beneficios de correr son conocidos por todos. Y los de tener una ciudad limpia, también. ¿Y si juntamos los dos? Sí, a alguien en Suecia se le ocurrió y así nació el plogging. En el Kempes y el Parque Sarmiento hay algunos vanguardistas que ya lo practican también, pero las marcas comprometidas con el ambiente buscan que sean más estos deportistas. Concretamente, ¿de qué se trata esta novedosa tendencia que combina deporte y el cuidado del medio ambiente? 

¡A imitar, muchachos! 
El objetivo del plogging es aportar en la limpieza de la ciudad, recogiendo basura, al mismo tiempo que se ejercita.  Es una nueva tendencia deportiva para aquellos que eligen ir más allá, que no solo se preocupan por su propio bienestar sino que también se interesan por el medio ambiente.

El plogging es una tendencia que comenzó en Estocolmo, Suecia; esta modalidad deportiva consiste en recoger la basura que se topa en el camino al salir a correr. De esta manera, al recorrido usual que se realiza en la rutina runner se le suma el ejercicio de levantar basura en el camino, como si se tratara de obstáculos que aportan dificultad a la actividad física. Realizar esta actividad es muy simple y no implica ningún equipamiento extra, solo sumar una bolsa para poder juntar la basura encontrada.

Su auge se dio por la cantidad de basura con la que se encontraban los runners que salían a diario a hacer su rutina, desde botellas, latas, papeles y más. Para resolver este problema comenzaron a ocuparse ellos mismos de limpiar sus rutas de recorrido y descubrieron que a la actividad de correr se le sumaba un ejercicio extra que es el movimiento de la sentadilla que implica agacharse a levantar los residuos. De esta manera, la tendencia que comenzó en Europa, se extendió por una gran cantidad de países, llegando a ser furor en Estados Unidos y ahora teniendo sus primeros aficionados en Latinoamérica.

“Las botellas de plástico se encuentran tiradas en calles, playas, bosques, reservas ecológicas y cualquier lugar recóndito que podamos imaginar. Para dimensionar esta problemática es importante traer un estudio de ONU -medioambiente- que reveló que el 79% de la basura generada del plástico se encuentra en vertederos o tirada en el medioambiente y solo el 9% se recicla”, describe Rita Bolivar, responsable de Impacto en Pura, una empresa B de Triple Impacto. 

Desde la marca, invitan a los deportistas a sumarse al plogging y multiplicar. ¿Imitamos?

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.