Sí, sí… hacete a la idea: nos vamos a jubilar a los 70 años (hombres y mujeres) (ah, ya hay 577.000 personas en ese régimen)

(Por Íñigo Biain) Las mujeres no pueden mantener la edad jubilatoria a los 60 años y lo más justo sería llevar a ambos géneros a una jubilación “de ley” a los 70 (de hecho, ya hay más de medio millón de aportantes que optaron -voluntariamente- por esa opción). Veamos qué dice Idesa.

Sí, sí… hacete a la idea de jubilarte a los 70.

Está firmado en el acuerdo con el FMI, pero además -como decía Goethe-, tiene la potencia de la idea a la que le ha llegado su tiempo: con un sistema previsional que se lleva el 45% del gasto, reformar las jubilaciones de jueces y diplomáticos y elevar la edad jubilatoria serán indispensables para cualquier gobierno (claro, siempre sería mejor que lo hiciera “el otro”).
 


Como recuerda Idesa: “Actualmente existe un esquema optativo aprobado durante la gestión de Macri en 2017. A través de esta ley, se estableció la posibilidad de seguir trabajando hasta los 70 años, sin que el empleador pueda intimar al trabajador a jubilarse (como sucedía hasta esa fecha).

Pasada la edad jubilatoria (60 mujeres y 65 hombres), el empleador no abona contribución patronal pero el trabajador sí aporta.

¿En qué me beneficio si sigo trabajando?

Menos aportes requeridos: por cada 2 años que trabaje puedo compensar 1 año de aportes mínimos (se requieren 30). Entonces, si un hombre se jubila a los 70, en lugar de 30 años de aportes le pedirían 27,5. Y a una mujer, 25.

Mayor haber jubilatorio: actualmente el haber se compone de dos montos. Uno fijo (prestación básica) $ 14.927. Y un monto variable, 1,5% del sueldo promedio de los últimos 10 años, por cada año de aporte. El monto fijo, por cada año que exceda los 30 de aportes (hasta 45 años), se aumenta un 1%. Mientras que el monto variable, va a aumentar 1,5% por cada año aportado hasta llegar a los 35 años.

En la actualidad 577.000 trabajadores se encuentran aportando luego de cumplir la edad jubilatoria. 

En paralelo, urge igualar la edad jubilatoria de los regímenes especiales y el régimen general e igualar las edades entre géneros (V, M y “X”, claro).
 


Finalmente, concluye Idesa, “colocar una fórmula de adecuación de la edad al aumento en la esperanza de vida. En los países desarrollados, es usual seguir una fórmula que va aumentando paulatinamente la edad jubilatoria año a año con el aumento de la longevidad de la población”.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.