Según Pura Mente, 8 de cada 10 latinoamericanos padece burnout laboral (y solo el 50% puede detectar cuando su mente se dispersa)

El dato surge de una encuesta elaborada recientemente por la app de meditación y mindfulness Pura Mente. El estudio comparativo incluyó preguntas a personas que nunca meditaron y, luego de 30 sesiones, las volvieron a consultar. Los datos impactan.

Los datos se desprenden de un sondeo de la app en la que se realizan más de 50.000 meditaciones por semana, cuenta con 500.000 usuarios activos en diversos países de la región y se perfila como el próximo unicornio del bienestar en Latinoamérica. El 76% de los latinos afirma experimentar momentos de saturación mental en el trabajo.
 


“Diversos estudios muestran que el estrés puede impactarnos de forma negativa tanto mental como emocionalmente. El nivel de burnout y fatiga mental en los espacios de trabajo está incrementando, impulsado por un mayor encierro debido a la pandemia y por la consolidación del modelo de trabajo remoto. Los números que arroja el sondeo ponen énfasis en que nunca fue tan necesario como hoy en día la práctica de hábitos diarios que nos ayuden a reducir el estrés”, explica Martín Becerra, CEO y co-fundador de Pura Mente.

Un antes y un después de meditar
En el sondeo denominado “Emociones” se encuestaron a más de 1.000 personas que nunca habían meditado y se compararon los resultados luego de 30 sesiones de meditación utilizando la app. Los ejes estudiados fueron cinco: mindfulness, reducción del estrés, resiliencia, empatía y compasión, y liderazgo.
 
Antes de comenzar a meditar, solo el 52% de las personas podían detectar cuando su mente se había dispersado, mientras que luego de 30 sesiones de meditación el 69.5% de los usuarios afirman ser conscientes del proceso mental que genera dispersión de la atención.
 


“El mindfulness es la habilidad de estar presentes y ser conscientes de lo que está pasando a nuestro alrededor. Un gran número de estudios afirman que esta herramienta ayuda a incrementar la felicidad, reducir el estrés, desarrollar conciencia de lo que sentimos y mejorar nuestra capacidad de comunicarnos con otras personas, algo clave para minimizar los efectos del estrés laboral. Tomar varias pausas breves o micro descansos a lo largo de la jornada de trabajo tiene una incidencia positiva inmediata en nuestro bienestar. Necesitamos desconectarnos para volver a conectar y trabajar con foco y creatividad ”, comenta Becerra

La resiliencia es otro de los puntos que se abordaron en el análisis y que tiene estrecha relación con la capacidad de tolerancia y manejo del estrés en el ámbito laboral. Luego de 30 sesiones de meditación, las personas se sintieron un 14.7% más preparadas para recuperarse de cualquier situación difícil.
“Los obstáculos o dificultades son inevitables y tener una actitud mental resiliente para enfrentar las fluctuaciones y cambios del día a día en la jornada laboral como en nuestra vida personal resulta de extrema importancia”, agrega el fundador de Pura Mente.

Por otro lado, según el relevamiento, la meditación aumentó en un 14% el nivel de conexión y lectura del estado emocional de los participantes. “Tomarnos un tiempo para conectar con nuestros sentimientos nos permite una mayor apertura a comprender las emociones de las personas con las que interactuamos, y eso es una habilidad social clave en el mundo del trabajo”, explican desde Pura Mente.
 


Finalmente, en lo que hace a liderazgo, los encuestados luego de 30 sesiones de meditación aumentaron un 27.9% su capacidad de lidiar con creatividad y liderazgo el enfrentamiento a situaciones difíciles, esto representa casi un incremento de 2x respecto al resultado inicial (34.9%).
“En Pura Mente creemos que toda persona puede ser un líder, ya sea en un equipo de trabajo, en la comunidad en la que vive, dentro de su familia o llevando adelante su propia vida. Todos lideramos de alguna manera y esta es una habilidad que puede ser desarrollada y mejorada”, finaliza Becerra.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.