Santrace, el método para aprender inglés nivel Toefl en 16 meses (o menos)

(Por Luisa Heredia / RdF) Sandra Fraticelli es la creadora del sistema y ya trabaja con 384 Group para franquiciarlo. Se puede aprender desde los 14 años. Dos veces por semana y un único libro para todo el cursado. 

Santrace funciona en un luminoso piso a pocas cuadras del centro de Córdoba. Allí -dos veces por semana- decenas de alumnos se reúnen para aprender inglés con el método que ideó la cordobesa Sandra Fraticelli.

En diálogo con InfoNegocios, Fraticelli explicó que la idea de hacer un método de aprendizaje rápido pero con nivel de excelencia surgió hace 30 años, cuando el director de un colegio de su pueblo le pidió clases en tres meses para hablar inglés fluidamente antes de emprender un viaje al exterior.  “Imposible”, le dije.

Por ese entonces Sandra, estudiante universitaria a punto de recibirse, daba clases de inglés en el living de la casa de sus padres en Monte Buey (Córdoba).

“Me puse a investigar y tomé entre 30 y 40 artículos de nivel intermedio y alto de inglés y me puse a hacer una estadística de cuáles eran los elementos más usados del idioma, a partir de allí armé estrategias y la suma de todas esas estrategias se convirtió en Santrace, mi método”.

Santrace lo aplicó por primera vez a sus alumnos de la Asociación de Magistrados de Córdoba, y en ese momento logró reducir el tiempo de aprendizaje que demandan las academias que es de siete u ocho años, a tres años e incluso con menor carga horaria.

“Después fui introduciendo nuevas estrategias para reducir el tiempo sin alterar el nivel que me había propuesto como meta y hace tres años llegué a los 16 meses y hay gente que en un año termina, gente muy brillante. Todos listos para exámenes internacionales”, explicó Fraticelli.

Durante doce años Santrace funcionó en Villa Carlos Paz, pero este año Fraticelli decidió incursionar en la ciudad de Córdoba y desde aquí lanzar su plan de negocio y franquiciar el método.

Fraticelli insiste en remarcar que “no es un curso de inglés, es un método para aprender el idioma”.

“Son dos clases semanales de 1 hora 10 minutos, aunque hay alumnos que vienen una vez dos horas, pero no es tan efectivo como dos veces 1 hora 10”, explicó Sandra.

“Es un método por estructuras y -por lo tanto- los alumnos deben tener de 14 años en adelante, porque el niño aprende por repetición, no por estructura. Hasta los 55 años lo tengo probado, eso no significa que gente de 60 no pueda hacerlo pero no le puedo garantizar el aprendizaje”, agregó.

“Hay mucho trabajo creativo e imaginativo en la clase”, agregó y señaló asimismo que en el aula se trabaja con un libro de su autoría.

¿Todos pueden aprender?, pregunta InfoNegocios y Sandra señala: “Hay un mínimo índice de fracaso pero no por el método que es muy simple, sino porque son personas que no logran concentrarse”.

Santrace franquicias

Sandra Fraticelli espera ver Santrace multiplicado en toda Latinoamérica y España, por eso está en tratativas con 384 Group para el armado y desarrollo de la franquicia.

Mientras tanto en Monte Buey una docente de ultra confianza de Fraticelli y con quien selló un acuerdo de confidencialidad, da clases con el método Santrace.

“Le va tan bien que ya tiene alumnos en lista de espera para el año próximo”, contó Fraticelli.

“No existe un método en el mundo que logre en 16 meses dominio del inglés con esta carga horaria y con un nivel que te permita rendir un examen internacional”, agregó.

“En Argentina hay más de 1.300 academias de inglés”, destacó Fraticelli y agregó: “Por eso el inglés presencial sigue siendo un gran negocio, porque para el aprendizaje on line se requiere mucha constancia y generalmente los adolescentes que buscan ese medio, lo terminan abandonando”, subrayó.

Mientras desarrolla el negocio de Santrace como franquicia, Fraticelli no teme a la copia, porque ella guarda todos los secretitos del método, las llaves maestras.

Actualmente el curso cuesta $ 4.300 y no se paga derecho de examen. La inscripción es de $ 1.700 y el libro $ 1.300 y dura los 16 meses del curso. Los cursos comienzan en marzo, abril, mayo, junio y julio.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.