Santander lanza Superdigital con hasta 5 tarjetas virtuales por cliente (¿llega tarde a la fiesta?)

(Por Íñigo Biain) Suena a más de lo mismo. Superdigital ofrece servicios similares a los que ofrecen hace años Mercado Pago y -sobre todo- Ualá, el “Unicornio” argentino que ya tiene 3,5 millones de clientes. Quizás la novedad de Superdigital es que permite hasta 5 cuentas o tarjetas virtuales, como “frascos” para guardar dinero para determinados fines.
 

Mariano Pontnau, CEO de Superdigital Argentina

En Argentina 7 de cada 10 pagos aún se realizan en efectivo y aunque el 91% de los adultos tiene una cuenta bancaria, menos de la mitad sabe que la tiene o la usa.

Para eso llega (¿tarde?) Superdigital, el producto 100% online, digital y gratuito de Santander, más específicamente de PagoNext, una subsidiaria orientada a nuevos negocios como Getnet (soporte para puntos de venta), entre otros.
 


La aplicación Superdigital nació en Brasil como un negocio no bancario que luego Santander compró y extendió a México, Chile y ahora Argentina. Próximamente también llegará a Perú, Colombia y Uruguay.

Al igual que Ualá y Naranja X, Superdigital ofrece una cuenta digital con un CVU y la posibilidad de tener una tarjeta física prepaga Mastercard (hay que ingresar saldo para empezar a operar) y hasta 5 tarjetas virtuales, una suerte de “monederos” o compartimentos donde un usuario puede destinar (y rotular) gastos específicos como “Supermercado”, “Fornite Ivo” o cualquier otro uso que desee.
 


Superdigital busca provocar un cambio en la lógica del mercado financiero -resume Mariano Pontnau, CEO de Superdigital Argentina-. Surge de escuchar a las personas que aún usan dinero en efectivo en su vida cotidiana, de entender su forma de vida, sus necesidades diarias, proyectos y aspiraciones. Se trata de comprender las ventajas que el efectivo trae para ellas, a pesar de la inseguridad y los riesgos, y ofrecer una alternativa real al efectivo, que sea digital, segura y fácil. En Superdigital creemos que dar acceso a que cualquier persona tenga una cuenta digital abre puertas a oportunidades que muchos hoy no tienen, como comprar con tarjeta, por internet o usar apps de series, música, comida”.

Con 1,9 millones de usuarios en Brasil, el país de origen donde nació como Conta Súper, Superdigital parece venir varios pasos atrás de Ualá (3,5 millones de clientes) y Naranja X, la nueva denominación de Naranja, el ecosistema de Banco Galicia que tiene 5 millones de usuarios.

¿Y Open Bank?
En la conferencia de prensa de presentación, nada se dijo del proyecto Open Bank (un banco con licencia del BCRA y cuentas con CBU) que Santander tiene en el cajón hace varios años y para el que fichó al ex CEO de Mercado Libre y Google Argentina, Federico Procaccini.

Paso natural: Superdigital a Modo
Aunque no lo dijeron expresamente, suena natural que Superdigital se sume a la plataforma Modo donde casi todos los bancos de Argentina permiten transacciones entre sus clientes.

En teoría -pero no siempre ocurre- las cuentas de fintech que operan con CVU deben poder interoperar con las cuentas bancarias con CBU.

¿Intereses en las cuentas?
También quedó flotando que Superdigital ofrecerá algún tipo de interés a quienes tengan fondos en sus cuentas, algo que ofrecen otras billeteras y bancos digitales como Banco del Sol.
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.