Red Link montó un Data Center para los próximos 10 años (US$ 12 millones, 1.300 servers y 600 Tb)

Detrás del acto simple de poner tu tarjeta en un ATM y sacar dinero hay muchísima tecnología: en el caso de Red Link (con 7.600 cajeros la más grande del país), solo el nuevo data center implicó US$ 12 millones. Un solo equipo EMC2 vale más de US$ 1,6 millones y almacena 200 terabytes. InfoNegocios estuvo en la recorrida inaugural en el ex edificio de La Nación.

La sala de control: las nuevas oficinas de Red Link en Bouchard 557.
Gustavo Valdemoros (gerente general) y Guillermo Calabrese (Gerente de Tecnología).
Esta “heladera” de EMC2 cuesta más de US$ 1,5 millones y almacena 200 Tb.

A la vuelta del mítico Luna Park, en los mismos pisos que por años ocupó la redacción de La Nación, ahí Red Link montó su nuevas oficinas corporativas de 11.000 m2 y el Data Center que les permite ponerse cómodos por los próximos años en la carrera sin fin de la tecnología y el almacenamiento de datos.

Allí todo tiene redundancia: las conexiones que llegan, que salen, el guardado de datos, la energía y todos los sistemas están duplicados, según los criterios mundiales para un centro de procesamiento de datos de “misión crítica” que tiene que funcionar “siempre”. En ese entorno muy refrigerado se procesan los 330 millones de transacciones por mes que generan los 24 millones de usuarios finales.

“La sede corporativa fue diseñada para integrar un nuevo Centro de Procesamiento de Datos que demandó una inversión de US$ 5.000.000 en infraestructura edilicia y más de US$ 7.000.000 en IT”, explica Gustavo Valdemoros, Gerente General de Red Link.

Red Link, es una empresa de capitales nacionales que brinda soluciones tecnológicas al mercado financiero, grandes empresas, Pymes y Gobierno, donde su red de cajeros es solo la parte más visible, pero que incluye un portafolio de soluciones BtoB que usan muchas entidades bancarias del país.

“A partir de esta tecnología podemos brindar servicios de valor agregado con procesamiento de grandes volúmenes de datos y provisión de servicios tecnológicos a los grandes bancos del país, entidades financieras y a los potenciales clientes que requieran un servicio robusto, escalable y de la más alta disponibilidad del mercado”, agrega Guillermo Calabrese, Gerente de Tecnología de Red Link.

Centro de Procesamiento de Datos de Red Link
Con una superficie de 420 m2, y posibilidad de crecimiento a 550 m2, el Centro de Procesamiento de Datos almacena más de 350 Terabytes de datos (con un volumen similar en el sitio secundario) y supera los 1300 servidores.

El sistema central tiene una capacidad de procesamiento ubicada entre los mejores sistemas de transacciones on line y de mayor disponibilidad del mundo (utilizados por instituciones como Bank of America, Wells Fargo, Bolsa de Nueva York, Bolsa de Tokyo, Mastercard Internacional, entre otros).

Su operación es redundante y tolerante a fallas. Si un elemento crítico de alguno de los subsistemas de la infraestructura física dejara de funcionar, existe otro de idénticas características que de forma inmediata lo cubre. Además, es posible realizar mantenimiento o reemplazo de elementos sin afectar el funcionamiento de sus servicios. La conectividad redundante permite a los clientes de Red Link acceder a sus servicios y minimizar el impacto ante eventuales contingencias.

Equipo directivo
-Gerente General: Gustavo Valdemoros.
-Subgerente General de Administración: Hugo Diorio.
-Gerente de Tecnología: Guillermo Calabrese.
-Gerente de Infraestructura: Luis Nodar.
-Gerente de Seguridad Informática y Prevención de Fraudes: Cristian Patti.
-Gerente de Marketing: Jorge Larravide.

  • Facturación estimada 2016: $ 800 millones
  • Patrimonio Neto: $ 336.377.384 al cierre del ejercicio 2015.
  • Activo total: $ 668.494.392 al cierre del ejercicio 2015.
  • Accionistas: Banco de la Nación Argentina, Banco de la Provincia de Buenos Aires, Banco de la Ciudad de Buenos Aires, Grupo Petersen (Banco San Juan y Nuevo Banco de Santa Fe), Banco de la Pampa SEM, Banco Credicoop, First Data Cono Sur S.A. y Banco de Córdoba.
  • Empleados: 570 (empleados en nómina efectiva).
  • Clientes: 38 Bancos e instituciones financieras, 21 Tarjetas de crédito y 8 Redes.
  • 24 millones de usuarios finales.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.