Rattazzi confía que el “pass through” dejará un dólar competitivo (entremeses y entremesas en la Bolsa)

El revitalizado ciclo Almuerzos de Coyuntura de la Bolsa de Comercio dejó 2 elementos interesantes: 1) la presentación de Florencia Costantino (una joven economista del equipo del IIE) y 2) las siempre interesantes reflexiones de Cristiano Rattazzi. Veamos.

De la presentación de Florencia Costantino quedaron algunos tips interesantes:

  • El desarme final de las Lebacs (después de la última licitación) parece un poco más difícil de lo imaginado por el gobierno, pero llegaría a buen puerto (el IIE ya dijo que -desde su óptica, las Leliq no son peligrosas como las Lebacs).
  • La suba de 16% en precios mayoristas de septiembre marca la incidencia de la devaluación en los bienes transables, pero sería el “techo”.
  • Las primeras semanas desde la devaluación marcan un “pass through” muy inferior a la unificación cambiaria y la devaluación de Kiciloff. Esa es una buena señal y -estiman desde el IIE- la recesión impedirá que los precios minoristas acompañen esta curva.
  • Un tipo de cambio competitivo -explicó Florencia a partir de una simulación de indicadores- genera más efectos positivos sobre el PBI, por la cadena de movimientos que generan las exportaciones.

En una línea similar estuvieron algunos conceptos de Rattazzi:

  • El golpe finalmente lo dio el mercado: “Cuántas veces en Argentina habíamos dejado atrasar el dólar y terminamos con esos cimbronazos”.
  • Hay que desvincular el valor del dólar de la inflación y esta vez cree que es posible (por la recesión y la durísima estrategia monetaria del BCRA).
  • Hacia principios de 2019 -cree Rattazzi- la tasa de referencia estará en torno al 45%, “que es altísima, pero mucho mejor que el 72% actual”.
  • “El gobierno hace lo que puede hacia un país correcto… por eso que el FMI sea auditor de las cuentas públicas es excelente”.
  • Confía en que Dujovne cumplirá las metas fiscales y -según informes recientes- la inflación de noviembre tendrá buenas noticias (dentro de lo esperable) para el plan del gobierno.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.