Rattazzi confía que el “pass through” dejará un dólar competitivo (entremeses y entremesas en la Bolsa)

El revitalizado ciclo Almuerzos de Coyuntura de la Bolsa de Comercio dejó 2 elementos interesantes: 1) la presentación de Florencia Costantino (una joven economista del equipo del IIE) y 2) las siempre interesantes reflexiones de Cristiano Rattazzi. Veamos.

De la presentación de Florencia Costantino quedaron algunos tips interesantes:

  • El desarme final de las Lebacs (después de la última licitación) parece un poco más difícil de lo imaginado por el gobierno, pero llegaría a buen puerto (el IIE ya dijo que -desde su óptica, las Leliq no son peligrosas como las Lebacs).
  • La suba de 16% en precios mayoristas de septiembre marca la incidencia de la devaluación en los bienes transables, pero sería el “techo”.
  • Las primeras semanas desde la devaluación marcan un “pass through” muy inferior a la unificación cambiaria y la devaluación de Kiciloff. Esa es una buena señal y -estiman desde el IIE- la recesión impedirá que los precios minoristas acompañen esta curva.
  • Un tipo de cambio competitivo -explicó Florencia a partir de una simulación de indicadores- genera más efectos positivos sobre el PBI, por la cadena de movimientos que generan las exportaciones.

En una línea similar estuvieron algunos conceptos de Rattazzi:

  • El golpe finalmente lo dio el mercado: “Cuántas veces en Argentina habíamos dejado atrasar el dólar y terminamos con esos cimbronazos”.
  • Hay que desvincular el valor del dólar de la inflación y esta vez cree que es posible (por la recesión y la durísima estrategia monetaria del BCRA).
  • Hacia principios de 2019 -cree Rattazzi- la tasa de referencia estará en torno al 45%, “que es altísima, pero mucho mejor que el 72% actual”.
  • “El gobierno hace lo que puede hacia un país correcto… por eso que el FMI sea auditor de las cuentas públicas es excelente”.
  • Confía en que Dujovne cumplirá las metas fiscales y -según informes recientes- la inflación de noviembre tendrá buenas noticias (dentro de lo esperable) para el plan del gobierno.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.