Quiénes son y de dónde vienen Paulo Cassinerio y Sebastián García Díaz, los dos candidatos fuertes del Departamento Capital

Cassinerio de Hacemos Unidos por Córdoba y García Díaz de Juntos por el Cambio son quienes se disputan la banca a legislador por el departamento capital. “Un lugarazo en la lista”, dicen los que saben. Quiénes son y de dónde vienen.

Paulo Cassinerio y Martín Llaryora
Sebastián García Díaz y Luis Juez

Paulo Cassinerio es un histórico del justicialismo cordobés. Comenzó militando en la JP. Es un hombre que responde a Alejandra Vigo y, siendo diputado nacional, cultivó una amistad con el candidato a gobernador, Martín Llaryora.

Cassinerio tiene 44 años recién cumplidos y actualmente es ministro de Vinculación Comunitaria, Protocolo y Vinculación del gobierno de Juan Schiaretti. Su primer cargo en el sector público fue el de coordinador del programa «Volver al Trabajo» en la gobernación de la provincia de Córdoba, de 2002 a 2004. En 2005, fue nombrado coordinador general del Programa de Juventud en la Secretaría de Juventud del gobierno provincial. En 2017 resultó electo en la Cámara de Diputados de la Nación donde se desempeñó como secretario de la comisión de Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfico e integrante de las comisiones de Deportes y de Presupuesto y Hacienda. 
Se opuso a la legalización del aborto en Argentina, votando en contra de los dos proyectos de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, aprobados por la Cámara en 2018 y 2020.6

Sebastián García Díaz es el candidato a legislador capitalino de Juntos por el Cambio. Hasta febrero, peleaba por ser el candidato a intendente por esa fuerza y se postulaba como “el intendente del whatsapp”, en clara alusión a tener a los ciudadanos a un contacto de distancia.

Lo conocimos por su trabajo en Oxford, la agencia de publicidad que dirige desde hace años y que fundó su padre. Sin embargo la política le interesa desde siempre. 

Hace años fundó un partido llamado Primero la Gente desde el que aspiró a distintos cargos en la ciudad y la provincia.  En 2009 fue secretario de Prevención de la Drogadicción y Lucha contra el Narcotráfico de la Provincia de Córdoba (dependiente del Ministerio de Gobierno encabezado por Carlos Caserio), pero en 2010 renunció cuando publicó un informe en el cual planteó la “favelización” de los barrios de Córdoba, y Caserio no lo avaló. 

Su último paso, en 2013, fue como presidente del Consejo de Planificación Estratégica de Córdoba (Copec), que fue creado en la gestión de Juan Schiaretti. 
Entre 2013 y 2020 estuvo alejado de la política y metido “de cabeza” en la empresa familiar (Oxford), hasta que en 2020, el líder de Primero la Gente anunció que recibió una invitación de Patricia Bullrich para sumarse a las filas de su partido. 

Actualmente responde a Patricia Bullrich, aunque con un  perfil más conservador y conciliador.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.