Quiénes son y de dónde vienen Paulo Cassinerio y Sebastián García Díaz, los dos candidatos fuertes del Departamento Capital

Cassinerio de Hacemos Unidos por Córdoba y García Díaz de Juntos por el Cambio son quienes se disputan la banca a legislador por el departamento capital. “Un lugarazo en la lista”, dicen los que saben. Quiénes son y de dónde vienen.

Paulo Cassinerio y Martín Llaryora
Sebastián García Díaz y Luis Juez

Paulo Cassinerio es un histórico del justicialismo cordobés. Comenzó militando en la JP. Es un hombre que responde a Alejandra Vigo y, siendo diputado nacional, cultivó una amistad con el candidato a gobernador, Martín Llaryora.

Cassinerio tiene 44 años recién cumplidos y actualmente es ministro de Vinculación Comunitaria, Protocolo y Vinculación del gobierno de Juan Schiaretti. Su primer cargo en el sector público fue el de coordinador del programa «Volver al Trabajo» en la gobernación de la provincia de Córdoba, de 2002 a 2004. En 2005, fue nombrado coordinador general del Programa de Juventud en la Secretaría de Juventud del gobierno provincial. En 2017 resultó electo en la Cámara de Diputados de la Nación donde se desempeñó como secretario de la comisión de Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfico e integrante de las comisiones de Deportes y de Presupuesto y Hacienda. 
Se opuso a la legalización del aborto en Argentina, votando en contra de los dos proyectos de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, aprobados por la Cámara en 2018 y 2020.6

Sebastián García Díaz es el candidato a legislador capitalino de Juntos por el Cambio. Hasta febrero, peleaba por ser el candidato a intendente por esa fuerza y se postulaba como “el intendente del whatsapp”, en clara alusión a tener a los ciudadanos a un contacto de distancia.

Lo conocimos por su trabajo en Oxford, la agencia de publicidad que dirige desde hace años y que fundó su padre. Sin embargo la política le interesa desde siempre. 

Hace años fundó un partido llamado Primero la Gente desde el que aspiró a distintos cargos en la ciudad y la provincia.  En 2009 fue secretario de Prevención de la Drogadicción y Lucha contra el Narcotráfico de la Provincia de Córdoba (dependiente del Ministerio de Gobierno encabezado por Carlos Caserio), pero en 2010 renunció cuando publicó un informe en el cual planteó la “favelización” de los barrios de Córdoba, y Caserio no lo avaló. 

Su último paso, en 2013, fue como presidente del Consejo de Planificación Estratégica de Córdoba (Copec), que fue creado en la gestión de Juan Schiaretti. 
Entre 2013 y 2020 estuvo alejado de la política y metido “de cabeza” en la empresa familiar (Oxford), hasta que en 2020, el líder de Primero la Gente anunció que recibió una invitación de Patricia Bullrich para sumarse a las filas de su partido. 

Actualmente responde a Patricia Bullrich, aunque con un  perfil más conservador y conciliador.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.