Quién te ha visto y quién te ve, ABC1: del 7,1% de los hogares al 5,5% (sorpresa en el NSE)

(Por Iñigo Biain) La regularización del Indec y la EPH (Encuesta Permanente de Hogares) permitió un mejor ajuste en el cálculo del NSE (Nivel Socioeconómico), un indicador clave para la toma de decisiones de marketing y ventas.

El dato: el mítico ABC1 pasó de representar el 7,1% de los hogares al 5,5%, un achique muy relevante.

Tres países en el ABC1: CABA tiene casi 13% de los hogares en el tope, GBA sólo 3,5% y el interior más cerca del promedio nacional: 5,0%
Ser dueño no dice mucho: tanto en el ABC1 como en el C2, C3, D1 y D2E, la posesión de terreno y vivienda ronda entre 65 y 70%.
A más educación, mejor NSE: hay una correlación muy importante entre educación - calificación laboral y nivel socioeconómico.

Digan lo que digan los cultores del marketing digital y la microsegmentación, el viejo NSE sigue siendo un indicador indispensable para entender los grandes bloques sociales y su relación con el consumo.

La actualización al 2017 que presentó SAIMO (Sociedad Argentina de Investigadores de Marketing y Opinión) muestra el achicamiento del ABC1 (el nivel superior) que supo ser el 7,1% de los hogares en 2010 y -desde entonces- se achica secuencialmente hasta el 5,5%.

Esta pérdida de más de un punto y medio es muy significativa e impacta en todo el país, ya que la EPH (la encuesta madre) releva 32 grandes conglomerados urbanos.

La caída del peso relativo del ABC1 -ahí donde apuntan el grueso de los productos “premium”- se explica en buena medida por el crecimiento del C2 (un punto en el período 2010-2017).

En términos generales, podríamos dividir la sociedad argentina en dos grandes bloques:

  • ABC1 + C2 + C3 = 54% de los hogares, equivalentes a clases medias y media alta
  • D1 + D2E = 46% de los hogares, equivalentes a clases bajas y marginales


Pero geográficamente, el mapa es otro y son -se podría decir- tres países:

  • CABA: donde el ABC1 trepa al 12,8% de los hogares
  • Interior: con una media de 5,0% de hogares ABC1
  • Conurbano (GBA): con solo 3,5% de los hogares ABC1
     



Como sucede históricamente, los grandes predictores de NSE son la calificación laboral y la educación del PSH (Principal Sostén del Hogar): a mayor educación y calificación laboral, mayor nivel socieconómico.

Dueños o inquilinos (no dice mucho)

Contrariamente a lo que se puede suponer, la posesión del hogar y terreno de la vivienda que habita no tiene una correlación directa con el NSE: en el ABC1 el 69% es propietario y en el D2E el 64,6%.

Tampoco dice mucho la cantidad de habitantes por hogar (que no es lo mismo que vivienda, por cierto): en el ABC1 hay 2,26 personas y en el D2E 3,02.

Los ingresos promedios hay que tomarlos con pinzas, porque 27% de los hogares no responde esta pregunta en la EPH. Con esa salvedad, un hogar ABC1 tiene ingresos del orden de los $ 46.000 y uno del D2E apenas supera los $ 13.000.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.