Qué sucede cuando verifican tu ID en una plataforma (y cómo podés sumar esa tecnología a tu empresa)

(Por Macarena Magnano / RdF) Tu DNI y tu cara en movimiento ante una cámara son un combo bastante eficiente para determinar la existencia de una persona determinada en una app o plataforma digital. Cómo funciona el proceso y cómo puede sumar a distintas instancias de tu empresa según WYA Biometrics.

BEl software es muy reciente y aseguran que solo están haciendo “presentaciones o demos aplicados a bancos o financieras junto al Renaper” en el interior del país. ¿El objetivo? Aumentar la seguridad en login, transacciones, mejorar la usabilidad y evitar fraudes.

El proyecto ofrece dos sistemas diferentes -que pueden no aplicarse juntos-: reconocimiento facial biométrico y validación de DNI, y se enfoca principalmente en empresas como bancos, financieras, tarjetas de crédito y organizaciones para evitar trámites presenciales.

La validación puede hacerse contra DNI o contra cualquier base de datos como el Renaper donde se integra el servicio de uso de datos que ellos ofrecen. Por ejemplo, otra base de datos puede ser aquella de una empresa -sobre su personal, por ejemplo-, y así en diferentes rubros.

Respecto de los costos: “Solo cobramos por el uso, depende de la empresa y el uso estimado. Al ser dos softwares, se cobran por separado y se pueden contratar ambos servicios juntos o separados”. El costo varía desde 0.50 centavos a US$ 1 por usuario por mes.

¿Y qué pasa con Gustavo y Guillermo Barros Schelotto?

Los mellizos/gemelos, dependiendo del parecido, podrían pasar la validación ya que se utiliza un algoritmo que compara 128 puntos del rostro. El resultado del procesamiento de la computadora, aunque pueda no diferenciar dos rostros muy parecidos, es mucho más acertado que cualquier ojo humano que haga la comparación. Y si la empresa sabe de mellizos, su base de datos podría sumar otros medios de autenticación (como multifactor).

Conocé más la propuesta aquí.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.