¿Qué pasará con el dólar? La expectativas de los mercados de cara a las elecciones de este domingo

(Por Franco Bossa) En diálogo con InfoNegocios, John Walker (VP de Dracma) y Carlos Escalera (socio de Escalera Bursátil) comentan algunos posibles escenarios para este próximo lunes. Además, repasamos las últimas declaraciones del ministro Guzmán (y el “fantasma” que le preocupa). Mirá.
 

A priori, todo parece indicar un escenario tranquilo para la semana que viene. Según comenta John Walker -vicepresidente de la financiera Dracma S.A.-, “la mayoría de las encuestas marcan un empate técnico entre las principales fuerzas políticas. Eso no debería generar ningún tipo de cambio abrupto, ni en la demanda de dólares, ni en la situación de la bolsa”.

Coincide con esta postura Carlos Escalera, socio y corredor de Escalera Bursátil, quien hace especial énfasis en las proyecciones para la moneda norteamericana: “Si hablamos del dólar oficial, que es al que acceden principalmente los importadores, no debería haber ningún tipo de sobresalto. El Gobierno va a seguir haciendo todo lo posible para que mantenga su valor, y el Banco Central está en condiciones de sostenerlo, por lo menos hasta los comicios de noviembre”.
 


Ambos remarcan que, lo esperable, sería que desde el Ejecutivo mantengan una devaluación gradual del peso en los próximos meses, que acompañe a la inflación.

Por otro lado, sobre el “Blue”, Escalera advierte que algunos actores ya lo buscan para “cubrirse” de manera anticipada (lo que causó la suba de $ 3 pesos durante la última semana). Sin embargo, el especialista subraya que es lo lógico frente a un contexto electoral en Argentina.

Paralelamente, Walker vaticina una recuperación -aunque parcial y paulatina-, de los activos argentinos. En ese sentido, explica: “Algunas acciones valen actualmente un 20% de lo que cotizaban tres años atrás, tienen valores ínfimos y están muy castigadas. En el último mes ya empezaron a repuntar; lo lógico sería que sigan en ese camino”.

A su vez, los dos señalan que es importante recordar que se trata de una elección de medio término (y que estas todavía son las PASO), lo que le quitaría cierto peso.
 


¿Qué pasa si hay “goleada” de la oposición?
Para Escalera, el rally que tuvieron las empresas nacionales a lo largo de los últimos 20 días implica una anticipación del mercado a este posible escenario. Pero dice que no cabría esperar una profundización de esta tendencia si Juntos por el Cambio obtuviera una diferencia favorable considerable.

“Muchos hablan de que se repita algo como lo que pasó en 2013, pero no creo que se pueda hacer una comparación tan lineal. En ese año la derrota de Cristina Kirchner en provincia de Buenos Aires fue una señal muy fuerte, y no parece que se vaya a repetir algo así. Además, si bien es cierto que al mercado pareciera ‘gustarle’ más el modelo de la oposición, muchos inversionistas ya se quemaron por apostar a eso, por lo que no creo que vuelva a darse con esa magnitud” completa de corredor.

¿Y si el oficialismo retiene las mayorías?
Según Escalera, la victoria del Frente de Todos podría desestabilizar la calma, pero aclara que “sería necesario un resultado realmente sorprendente; algo que sea verdaderamente aplastante”.

El experto detalla que, en el caso de que el oficialismo perdiera por una diferencia pequeña, podría esperarse algo parecido a un “plan de salvataje” que “ponga plata en la calle”. Eso podría conducir a una subida sostenida del dólar paralelo durante los meses previos a las mesas de noviembre, aunque no llevaría a un salto repentino.
 


Las declaraciones de Guzmán (y el “fantasma” de 2019)
Durante una entrevista para el canal A24, el ministro de economía argentino Martín Guzmán declaró que "las condiciones son robustas para mantener la política cambiaria" y que "no se está planteando ningún cambio de rumbo, porque el que se tomó está funcionando".

Además, dijo que el año pasado  "las brechas llegaron a ser 130% y 150%; se redujeron entre 60 y 70 puntos porcentuales; la economía está yendo en la dirección correcta", aunque admitió que en los días previos a las elecciones pueden registrarse "ciertos ruidos".

Cabe recordar que en agosto de 2019 -cuando se celebraron las últimas PASO-, la inesperada victoria del Frente de Todos por más de 15 puntos, llevaron a que algunas acciones cayeron más del 50% y los bonos cerca del 15%. Por su parte, el dólar pegó un salto del 24%.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.