¿Qué hay de nuevo, viejo? Lo que dejó la primera jornada de Encuentro de Franquicias en el Sheraton

Pasó la primera jornada de Encuentro de Franquicias donde predominan los negocios del rubro gastronómico (parece que la cosa es por ahí). ¿Qué hay de nuevo? Pochoclos en 1 minuto, un emprendimiento riocuartense de “pururú”, y Gluck Cervecería, fabricantes marplatenses de cerveza artesanal. Qué dicen dos marcas que ya tienen historia en el mundo de franquicias, en esta nota.

Si todavía no visitaste el Encuentro de Franquicias te doy un adelanto de lo que vas a encontrar en la carta de franquicias. Si bien predominan las opciones gastronómicas como Grido, Vía Verde, Mostaza y La Pana, también están presentes agencias de viajes y negocios con productos para el hogar. 

El evento tuvo buena convocatoria de marcas, proveedores, prestadores de servicios y bancos. Sin embargo, los ánimos no están para negocios y eso se vio por los pasillos de los salones de Sheraton Córdoba Hotel; habrá que ver qué pasa hoy. 


¿Qué hay de nuevo?

Pochoclos en 1 minuto

Ariel Coraglio es ingeniero agrónomo y la historia de su negocio comenzó -junto a su esposa- en Río Cuarto con la producción de maíz pisingallo, “como alternativa al trigo y la soja”, explica. Tuvo un auge con la exportación a países árabes y europa pero con el anterior gobierno se le complicaron los números. Fue entonces cuando surgió la posibilidad de volcar su experiencia y conocimientos al negocio del pochoclo. Además de las opciones tradicionales (caramelizado y salado) cuentan con “pururú” saborizado (queso, jamón y pizza).

Ofrece tres formatos de franquicia: local, isla o foodtruck. La inversión para un punto de Pochoclos en 1 minuto arranca en los $ 600.000. Por ahora tiene dos espacios en Río Cuarto y abrirían dos más en Córdoba. 

Gluck Cervecería 

Productores marplatenses con 7 años en el mundo de la cervecería viajaron a Córdoba para mostrar lo que saben hacer: cerveza artesanal. Cuentan con locales en Mar del Plata (3), Tandil, San Telmo, Palermo y abrirán en Pilar y La Plata.

En el stand de la exposición comunican dos modelos: tap room y cervecería. De acuerdo al modelo la inversión puede rondar los US$ 300 el m2 para el primer formato y US$ 550 el m2 para el segundo. 


Qué dicen dos empresas que ya tienen historia en el mundo de franquicias…

  • Panadería Del Pilar cuenta con 36 franquicias en Córdoba y está en proceso de expansión dentro y fuera de la provincia. “Por lo pronto estamos viendo el negocio de una manera distinta, más conceptual y apuntando a lo que es calidad, precio y tradición como nos caracterizamos”, señalan. 
  • TDH Viajes suma 11 años en el mercado y 47 franquicias principalmente en Córdoba y en otras provincias como La Rioja, Tucumán y Santa Fe. “Nuestro objetivo es sumar más franquicias a la red y por eso estamos en el Encuentro. Creemos que es una buena oportunidad para poder expandirnos y vemos que ha crecido”, comentan. 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.