¿Qué hay de nuevo, viejo? Lo que dejó la primera jornada de Encuentro de Franquicias en el Sheraton

Pasó la primera jornada de Encuentro de Franquicias donde predominan los negocios del rubro gastronómico (parece que la cosa es por ahí). ¿Qué hay de nuevo? Pochoclos en 1 minuto, un emprendimiento riocuartense de “pururú”, y Gluck Cervecería, fabricantes marplatenses de cerveza artesanal. Qué dicen dos marcas que ya tienen historia en el mundo de franquicias, en esta nota.

Si todavía no visitaste el Encuentro de Franquicias te doy un adelanto de lo que vas a encontrar en la carta de franquicias. Si bien predominan las opciones gastronómicas como Grido, Vía Verde, Mostaza y La Pana, también están presentes agencias de viajes y negocios con productos para el hogar. 

El evento tuvo buena convocatoria de marcas, proveedores, prestadores de servicios y bancos. Sin embargo, los ánimos no están para negocios y eso se vio por los pasillos de los salones de Sheraton Córdoba Hotel; habrá que ver qué pasa hoy. 


¿Qué hay de nuevo?

Pochoclos en 1 minuto

Ariel Coraglio es ingeniero agrónomo y la historia de su negocio comenzó -junto a su esposa- en Río Cuarto con la producción de maíz pisingallo, “como alternativa al trigo y la soja”, explica. Tuvo un auge con la exportación a países árabes y europa pero con el anterior gobierno se le complicaron los números. Fue entonces cuando surgió la posibilidad de volcar su experiencia y conocimientos al negocio del pochoclo. Además de las opciones tradicionales (caramelizado y salado) cuentan con “pururú” saborizado (queso, jamón y pizza).

Ofrece tres formatos de franquicia: local, isla o foodtruck. La inversión para un punto de Pochoclos en 1 minuto arranca en los $ 600.000. Por ahora tiene dos espacios en Río Cuarto y abrirían dos más en Córdoba. 

Gluck Cervecería 

Productores marplatenses con 7 años en el mundo de la cervecería viajaron a Córdoba para mostrar lo que saben hacer: cerveza artesanal. Cuentan con locales en Mar del Plata (3), Tandil, San Telmo, Palermo y abrirán en Pilar y La Plata.

En el stand de la exposición comunican dos modelos: tap room y cervecería. De acuerdo al modelo la inversión puede rondar los US$ 300 el m2 para el primer formato y US$ 550 el m2 para el segundo. 


Qué dicen dos empresas que ya tienen historia en el mundo de franquicias…

  • Panadería Del Pilar cuenta con 36 franquicias en Córdoba y está en proceso de expansión dentro y fuera de la provincia. “Por lo pronto estamos viendo el negocio de una manera distinta, más conceptual y apuntando a lo que es calidad, precio y tradición como nos caracterizamos”, señalan. 
  • TDH Viajes suma 11 años en el mercado y 47 franquicias principalmente en Córdoba y en otras provincias como La Rioja, Tucumán y Santa Fe. “Nuestro objetivo es sumar más franquicias a la red y por eso estamos en el Encuentro. Creemos que es una buena oportunidad para poder expandirnos y vemos que ha crecido”, comentan. 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.