Propietarios de Antigua Cervecería se unen para reclamar (Defensa del Consumidor le abrió un expediente a Euromayor)

Más de una veintena de propietarios denunciaron por incumplimiento en la entrega de sus departamentos a la desarrollista y en 20 días habrá una audiencia. En paralelo, para “controlar la actuación en el mercado” y para “prevenir conductas infraccionarias” esa dirección analiza desde hace un par de meses los números de la compañía en el complejo de barrio Alberdi, donde se vendieron más de 900 departamentos.

A fines del mes de abril del corriente se iniciaron de oficio, es decir, sin necesidad de denuncia alguna por parte de usuarios, al efecto de controlar la actuación en el mercado y en aras de prevenir conductas infraccionarias, 12 expedientes en contra de empresas constructoras y comercializadoras de viviendas prefabricadas, entre las cuales se encuentra South Américan Trust, la fiduciaria del complejo Antigua Cervecería.

De acuerdo a los datos a los que accedió InfoNegocios, el expediente donde se analiza la lealtad comercial de Euromayor -que lleva el número 0069-006251/2017- exigió a dicha firma, entre otros ítems, la cantidad de adquirentes del desarrollo en sus distintas etapas, copias de los modelos de contratos, cantidad de viviendas construidas y entregadas a los usuarios al día de la fecha y si existe o existió mora en el tiempo de entrega de tales unidades vendidas.

La respuesta a ese requerimiento llegó el 8 de mayo de este año y la firma manifestó que el complejo incluye 5 torres de departamentos que en total suman 1.851 unidades de las cuales están vendidas la mitad, siempre de acuerdo a lo manifestado por la compañía.

Euromayor confirmó al organismo estatal que la entrega de la torre uno culminará “en los próximos noventa días hábiles”

Reclamo de propietarios
Pero en paralelo, la semana pasada, concurrieron a Defensa del Consumidor 22 usuarios a iniciar formalmente sus reclamos en contra de dicha firma por mora en la entrega de los departamentos oportunamente contratados.

A dichos usuarios se les fijó una audiencia conjunta para el 24 de este mes para intentar lograr un acuerdo con la desarrollista- ¿Qué significa “lograr un acuerdo”?, consultamos: “La entrega efectiva de las unidades habitacionales, o una vez expirado el plazo fijado en el expediente de oficio iniciado por la Dirección, se procederá conforme al trámite previsto en el Art. 47 de la Ley 24.240 aplicando las sanciones que correspondan teniendo en cuenta las circunstancias que pudieren ser agravantes en el caso que nos ocupa”, responden desde la Dirección. (GL)

¿Qué dice el artículo 47?
Sanciones. Verificada la existencia de la infracción, quienes la hayan cometido serán pasibles de las siguientes sanciones, las que se podrán aplicar independiente o conjuntamente, según resulte de las circunstancias del caso:

a) Apercibimiento.
b) Multa de $ 100 a $ 5.000.000.
c) Decomiso de las mercaderías y productos objeto de la infracción.
d) Clausura del establecimiento o suspensión del servicio afectado por un plazo de hasta 30 días.
e) Suspensión de hasta 5 años en los registros de proveedores que posibilitan contratar con el Estado.
f) La pérdida de concesiones, privilegios, regímenes impositivos o crediticios especiales de que gozare.

En todos los casos, el infractor publicará o la autoridad de aplicación podrá publicar a costa del infractor, conforme el criterio por ésta indicado, la resolución condenatoria o una síntesis de los hechos que la originaron, el tipo de infracción cometida y la sanción aplicada, en un diario de gran circulación en el lugar donde aquélla se cometió y que la autoridad de aplicación indique. En caso que el infractor desarrolle la actividad por la que fue sancionado en más de una jurisdicción, la autoridad de aplicación podrá ordenar que la publicación se realice en un diario de gran circulación en el país y en uno de cada jurisdicción donde aquél actuare. Cuando la pena aplicada fuere de apercibimiento, la autoridad de aplicación podrá dispensar su publicación.

El 50% del monto percibido en concepto de multas y otras penalidades impuestas por la autoridad de aplicación conforme el presente artículo será asignado a un fondo especial destinado a cumplir con los fines del Capítulo XVI —Educación al Consumidor— de la presente ley y demás actividades que se realicen para la ejecución de políticas de consumo, conforme lo previsto en el artículo 43, inciso a) de la misma. El fondo será administrado por la autoridad nacional de aplicación.

Ley de Defensa del Consumidor completa, acá http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/638/texact.htm

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.