Primera reunión oficial de la MPM: 25 socios y un compromiso por ser apartidaria, multisectorial y federal

La Cámara Argentina de la Micro Pequeña y Mediana Empresa busca ocupar un espacio que hoy no tiene ninguna asociación pyme, desarrollando su trabajo bajo cuatro ejes: digesto de programas públicos de apoyo a Mipymes; asistencia técnica; capacitaciones; y vinculación con empresas, cámaras y organizaciones. De qué se habló y quiénes son los socios, a continuación.

"Contribuir al desarrollo sostenible fortaleciendo las políticas públicas para las micro, pequeñas y medianas empresas", esa es la misión que pregona desde su estatuto -oficial desde el viernes pasado- la MPM, este nuevo espacio del gremialismo empresarial.

Bajo el impulso de Enrique "Pacho" Umbert y la dirección ejecutiva de Federico Cena la nueva entidad ya comenzó a articular con universidades y grandes empresas.

Al Consejo de Fundadores (los socios que pagan una cuota) la entidad quiere sumar otros espacios y tiende puentes para sumar un Consejo Institucional Académico, otro de Profesionales y otro de Grandes Empresas.

A ellos se incorporarán socios activos (MiPymes que aportan al sostenimiento de MPM y reciben servicios de información sobre herramientas, programas, etc.) y socios adherentes (que adhieren de forma no arancelada).

"El gran desafío es que muchas pequeñas quieran ser medianas y varias medianas estén dispuestas a ser grandes empresas. Que den el salto", dijo ayer Umbert en un desayuno al que fue invitado InfoNegocios, entre otros medios.

Conocedor de los tiempos estatales, fue durante poco más de un año secretario Pyme, destacó que los empresarios deben articular entre empresas (de todos los tamaños), cámaras, clusters e involucrarse en la cosa pública. "Hay que concretar políticas con los Estados, no con los gobiernos, por eso esta entidad se planta desde su inicio como apartidaria: muchas asociaciones Pymes hoy son un espacio político pero que no defiende a los empresarios", reflexionó.

Al respecto, expresó que una nueva institución "transgeneracional" es indispensable en la construcción del empresariado cordobés.

"En MPM -dijo a su turno Cena- revelamos cuáles son las oportunidades para cada empresa socia y brindamos un servicio a través de formuladores para determinar cuáles son los programas que mejor aplican a cada una de ellas", explicó. (GL)

Los socios fundadores de MPM
AG Group
American Outdoor
Bellomo inmobiliaria
Brokers
Blangino
El Balcón
Corblock
Inforce
Infoxel
La Matilde
Metal-Ce
Papelera Cumbre
Parussa
Quimex
Simsa
SmithMedios
Soporte Hospitalario
Special Gas
Buenos Días
Teatro Luxor
Vanesa Dura
Vënon
VidPia
Zárate

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.