Primera reunión oficial de la MPM: 25 socios y un compromiso por ser apartidaria, multisectorial y federal

La Cámara Argentina de la Micro Pequeña y Mediana Empresa busca ocupar un espacio que hoy no tiene ninguna asociación pyme, desarrollando su trabajo bajo cuatro ejes: digesto de programas públicos de apoyo a Mipymes; asistencia técnica; capacitaciones; y vinculación con empresas, cámaras y organizaciones. De qué se habló y quiénes son los socios, a continuación.

"Contribuir al desarrollo sostenible fortaleciendo las políticas públicas para las micro, pequeñas y medianas empresas", esa es la misión que pregona desde su estatuto -oficial desde el viernes pasado- la MPM, este nuevo espacio del gremialismo empresarial.

Bajo el impulso de Enrique "Pacho" Umbert y la dirección ejecutiva de Federico Cena la nueva entidad ya comenzó a articular con universidades y grandes empresas.

Al Consejo de Fundadores (los socios que pagan una cuota) la entidad quiere sumar otros espacios y tiende puentes para sumar un Consejo Institucional Académico, otro de Profesionales y otro de Grandes Empresas.

A ellos se incorporarán socios activos (MiPymes que aportan al sostenimiento de MPM y reciben servicios de información sobre herramientas, programas, etc.) y socios adherentes (que adhieren de forma no arancelada).

"El gran desafío es que muchas pequeñas quieran ser medianas y varias medianas estén dispuestas a ser grandes empresas. Que den el salto", dijo ayer Umbert en un desayuno al que fue invitado InfoNegocios, entre otros medios.

Conocedor de los tiempos estatales, fue durante poco más de un año secretario Pyme, destacó que los empresarios deben articular entre empresas (de todos los tamaños), cámaras, clusters e involucrarse en la cosa pública. "Hay que concretar políticas con los Estados, no con los gobiernos, por eso esta entidad se planta desde su inicio como apartidaria: muchas asociaciones Pymes hoy son un espacio político pero que no defiende a los empresarios", reflexionó.

Al respecto, expresó que una nueva institución "transgeneracional" es indispensable en la construcción del empresariado cordobés.

"En MPM -dijo a su turno Cena- revelamos cuáles son las oportunidades para cada empresa socia y brindamos un servicio a través de formuladores para determinar cuáles son los programas que mejor aplican a cada una de ellas", explicó. (GL)

Los socios fundadores de MPM
AG Group
American Outdoor
Bellomo inmobiliaria
Brokers
Blangino
El Balcón
Corblock
Inforce
Infoxel
La Matilde
Metal-Ce
Papelera Cumbre
Parussa
Quimex
Simsa
SmithMedios
Soporte Hospitalario
Special Gas
Buenos Días
Teatro Luxor
Vanesa Dura
Vënon
VidPia
Zárate

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?