Preguntas de RR.HH. que siempre quisiste hacer, respondidas por reconocidos gerentes (en 2 minutos, por Ghidini Rodil)

(Por Ignacio Najle / RdF) Hablamos con Matías Ghidini, general manager de Ghidini Rodil, una de las consultoras de RR.HH. más importantes del país, con clientes como Quilmes, Mercado Libre, JP Morgan, Dow, Toyota, Coca-Cola, Shell y Techint. Mirá todo lo que nos contó sobre el ciclo de entrevistas de “Humanos con recursos”.

Ghidini Rodil es una empresa con más de 30 años en el mercado, brindando servicios de recursos humanos en Argentina, Brasil, Colombia y Perú. Con “Humanos con recursos” prometen desde su sitio web “todas las respuestas del mundo laboral” en transmisiones que se realizan por su canal de YouTube y radio.

IN: ¿Por qué surge “Humanos con recursos” y a quiénes buscan entrevistar? 

MG: Surge como el primer canal audiovisual y de radio para hablar del mundo del trabajo. Identificamos que había una gran oportunidad para acercar a todos los que trabajan, consejos y reflexiones de una manera más ágil y clara, sobre los distintos conflictos que se dan en el día a día del trabajador. Nuestra gran apuesta es entrevistar no solo a referentes de recursos humanos, sino a todos los actores que existen en el ecosistema laboral: CEO, gerentes generales, profesores, emprendedores, entre otros. 

IN: Los temas son realmente actuales, ¿cómo los eligen y cada cuánto tiempo proponen uno nuevo?

MG: Permanentemente estamos pensando y recibiendo nuevos temas, ya que el contacto con la realidad laboral, a través de candidatos y empresas (nuestros clientes) es constante. Surgen de las vivencias que conocemos todos los días de profesionales y ejecutivos y de las inquietudes que nos transmiten los máximos líderes de las empresas.

IN: ¿Qué temáticas tratarán más adelante?

MG: Para nuestra serie digital, tenemos ya programado para 2019 algunas de las siguientes hipótesis de conflictos:

  • Tenés una entrevista laboral en la compañía de tus sueños y tu futuro jefe te pregunta algo que no sabés, ¿qué hacés?: ¿mentís o no?
  • Estás actualmente trabajando pero empezaste a buscar otro empleo, ¿le avisás a tu jefe?
  • Tu jefe decide y te exige que despidas a un reporte directo tuyo pero vos no estás de acuerdo. Sabés que, si no lo hacés, lo tomará muy mal. ¿Lo echás igual?
  • Para crecer profesionalmente en tu actual compañía, te piden expatriarte por al menos 3 años a una filial en otro país pero tu familia no está convencida: ¿aceptás y te vas? o ¿la rechazás y te quedás?

IN: Las respuestas difieren de un entrevistado a otro, ¿identificas algún factor en común entre quienes responden negativamente y entre quienes lo hacen positivamente?

MG: Hay un claro corte entre perfiles más estructurados, de background y look & feel corporativo versus otros de compañías más ágiles, emprendedores, no corporativos y algunos más jóvenes. Los primeros suelen dar respuestas más tradicionales/políticamente correctas; mientras que los segundos son más imprevisibles y directos.

IN: Para cerrar… A fines del 2018 comentaste que los despidos estaban superando a las incorporaciones. ¿Seguimos igual?

MG: Hoy en día estamos en el piso de la crisis laboral, en una situación medianamente estable, donde las incorporaciones y los despidos están empardados.

¿Se te ocurre alguna otra pregunta? Mirá otros temas imperdibles que ya se debatieron en este año, aquí.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.