Precios Cuidados: la Bolsa de Comercio advierte que, en el mejor de los casos, “apenas aliviarían 1,7 puntos porcentuales de la inflación”

Según la entidad, los más de 1.400 productos seleccionados impactan en apenas un 7,3% de los gastos familiares. Además, criticaron la falta de disponibilidad de dichos artículos, y señalaron que el programa podría promover el desabastecimiento.
 

Según las estimaciones del Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio de Córdoba, el programa de Precios Cuidados podría contener la inflación de 2021 en tan solo 1,7 puntos porcentuales. A su vez, la organización asegura que de mantenerse esta iniciativa durante todo 2022, el impacto sobre la suba generalizada de los precios sería de 3,6 p.p.

La BCC realiza estas proyecciones en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por Indec y extendiendo su evolución de acuerdo al Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, proyectando así en 50,8% la inflación a final de año.
 


El por qué 
Según el instituto, la inefectividad del programa se debe a que los 1.432 productos alcanzados por los Precios Cuidados impactan en el 7,3% del gasto de las familias.

Además, estos artículos solo están disponibles en cadenas de supermercados y no en los comercios de cercanía, donde se realiza el 60% del consumo masivo en el país (según relevamientos de consultoras especializadas).
 


Al mismo tiempo, la BCC advierte que -debido a la alta inflación-, los precios incluidos en el programa irán acumulando atrasos lo que, sumado al aumento de los costos de producción, podría desembocar en problemas de desabastecimiento.

“La distorsión de precios que genera este tipo de medidas siempre termina resultando insostenible, derivando en malas asignaciones de recursos y decisiones de consumo y producción. Cuando el desfasaje de los precios se hace cada vez más evidente, surgen problemas de desabastecimiento y los programas terminan abruptamente, llevando a un fuerte incremento en los precios alcanzados por los controles, muy rezagados en relación al resto” concluye la entidad.
 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.