Por qué un “súper IVA” de 35% podría ser una muy buena medida impositiva para Argentina (leyendo "Una Vacuna contra la Decadencia")

(Por Íñigo Biain) Primero hagamos una aclaración: una cosa es opinar desde la tribuna y otra estar jugando el partido. Desde las gradas es más fácil imaginar jugadas magistrales, centros perfectos y paredes imposibles. Con "los cortos" y el rival en la cancha, las cosas cambian mucho. En el libro "Una Vacuna contra la Decadencia" del actual ministro de Finanzas de Córdoba, Osvaldo Giordano (en coautoría con  Carlos Seggiaro y Jorge Colina) se plantea que la necesaria simplificación y reorganización impositiva en Argentina necesita un “súper IVA” que absorba otros tributos como Ingresos Brutos y tasas municipales.

Cualquier descripción de la problemática argentina debe mencionar los más de 160 tributos que se enredan y superponen en los tres niveles del estado. En eso hay coincidencia absoluta: se debe replantear el sistema impositivo, simplificando y eliminando tributos muy nocivos como Ingresos Brutos.
 


Sí, todos de acuerdo. Pero, ¿cómo?

En "Una Vacuna contra la Decadencia", Giordano, Seggiaro y Colina se plantea que "la solución es que el IVA absorba el resto de los impuestos al consumo... para que productores y comerciantes esten sujetos a un único impuesto que sería trasladable al precio del bien o servicio".

De hecho, eso ya ocurre con los impuestos en cascada de Ingresos Brutos y tasas municipales de una manera poco transparente y distorsiva.

"Unificar (estos tributos) en el IVA, aunque esto obligue a aplicar una alícuota muy alta, no genera mayor presión impositiva, pero baja la carga burocrática, es más transparente y menos distorsivo", resumen los autores.

En la página 100 del libro, está el planteo, pero no se consigna qué alícuota dan los números de esta eventual simplificación. Por eso preguntamos a los autores:
- ¿De cuánto debería ser la alícuota de este "súper IVA"?
- Hoy pagamos 37% si sumamos IVA, Ingresos Brutos y tasa municipal. Aunque no lo veamos, los impuestos están y eso representan.
- No imagino el capital político que pueda sostener esa alícuota...
- La alternativa es seguir como estamos y seguir administrando la decadencia.
 

Un libro con los pies en la tierra
Desde la Caja de Jubilaciones -primero- y desde el Ministerio de Finanzas -desde 2015- Osvaldo Giordano ha dado pruebas de cómo combatir los vicios del Estado desde dentro. Al ordenamiento previsional en Córdoba, Giordano y su equipo también mostraron soluciones concretas y posibles con el Monotributo Unificado de Córdoba y el Registro Tributario Único (RUT).

Por eso la aclaración inicial en esta nota: aunque la política es el arte de lo posible, muchas veces las grandes reformas se chocan con un status quo que impide incluso los mínimos cambios.
 


En "Una Vacuna contra la Decadencia", se analiza el presente argentino más allá de la grieta: hace años que venimos estancados económica y socialmente, gobiernen "populistas", radicales y aliados (Pro incluido) o gobiernos de facto. Por eso la médula del trabajo sostiene que el desorden del sector público es una "política de Estado" y traza caminos posibles en el área previsional (4 de cada 10 pesos del gasto viene de este rubro), impositiva (un "súper IVA y otras simplificaciones), la eliminación de la coparticipación federal y la transformación de los empleados públicos en servidores públicos.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.