Por qué tener 4G sería la mejor inversión para El Calafate y Perito Moreno (la vida es un story telling)

Dicen las estadísticas que unas 500.000 personas entran al año al Parque Nacional Los Glaciares, cuya estrella es el Glaciar Perito Moreno, uno de los más atractivos del mundo. Supongamos que unas 400.000 tendrán ya sus teléfonos inteligentes (por el alto poder adquisitivo del turismo del lugar) y que 300.000 usan Facebook o redes sociales...

Sergio Finzi (VW), Walter Giannoni (La Voz), Iñigo Biain (InfoNegocios), Gabriela Origlia (La Nación), Laura Pantoja (Comercio y Justicia), Orlando Morales (Cadena 3) y Jorge Luna Arrieta (Día a Día). Una foto ideal para redes que no pudo salir en tiempo real (de hecho recién salió al regreso a Córdoba).

Eso sí: todas se toman al menos un par de fotos con el Perito Moreno de fondo pero ninguna puede publicarlo en ese instante porque no hay internet.

300.000 fotos por 100 amigos que las verán (mínimo) son 30 millones de impacto “de marca” en un año. Una picardía no hacerlo.

Si en El Calafate acceder a Facebook por internet fija es un desafío a la paciencia, hacerlo por red móvil es casi imposible. Las telefónicas brindan señal 2G con una razonable perfomance para comunicaciones de voz, pero la red 3G es muy precaria y 4G todavía no llegó.

En los hoteles de $ 2.500 la noche, la señal que provee Cotecal (Cooperativa Telefónica de Calafate) es angustiantemente pobre frente a la concurrencia de usuarios (algo cada vez más frecuente en temporada alta de turismo, desde noviembre y hasta Semana Santa).

Un turista normal puede sacrificar el acceso a internet en el hotel (después de todo vino a descansar y conocer, se supone), pero privarlo de subir sus fotos del Perito Moreno en tiempo real es un desperdicio increíble.

La vida sucede cada vez más en el ahora: hago esto y -si es divertido- lo cuento en mis perfiles sociales. La gracia es que sea ya, justo ahora.

No tengo idea cuánto costará bajar una conexión de calidad hasta El Calafate, pero no tengo dudas que hacerlo (y hacerlo pronto) sería la acción de marketing turístico más justificada y razonable del momento.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?