¿Por qué estiman censar menos personas de lo que proyectaba el Censo 2010? (los efectos del COVID y cambios en la tendencia de la fecundidad, son algunas razones)

La Provincia de Córdoba presentó el operativo del Censo 2022. Y como te adelantamos, para el censo del año que viene se incorpora el cuestionario digital y, entre las novedades, se incluirá el autorreconocimiento étnico y de identidad de género. El Comité Censal Provincial, encargado del operativo en Córdoba de este censo de derecho, será presidido por la ministra de Coordinación Silvina Rivero
 

La ministra de Coordinación del Gobierno de la Provincia, Silvina Rivero, encabezó la presentación del operativo del Censo Nacional 2022, que se realizará en todo el país en la primera parte del año, luego de su postergación en 2020 por la pandemia del coronavirus.

En Córdoba, el operativo involucrará entre 70.000 y 80.000 personas y estará a cargo del Comité Censal Provincial, conformado por la totalidad de ministerios y secretarías de Estado del Poder Ejecutivo provincial, que será presidido por Rivero.

“El Censo es uno de los operativos más importantes que existe a nivel nacional e interregional, porque es abarcativo de todas las viviendas y personas en particular. Suministra información que tiene que ver con condiciones socio demográficas, económicas, de la población, a un nivel de desagregación local y formación que es clave para la definición, por ejemplo, de políticas públicas en los distintos niveles de Gobierno”, señaló la ministra de Coordinación.

Durante el encuentro, Rivero destacó la envergadura del operativo e hizo hincapié en la relevancia del trabajo interministerial del Comité Censal, que tendrá a su cargo la coordinación programática y ejecutiva del Censo.
 


“Es imprescindible que trabajemos en interacción desde las distintas áreas de Gobierno, con todos los actores sociales y los distintos niveles de gobierno para garantizar que se lleve a cabo en tiempo y forma”, agregó.

En Argentina el Censo se realiza bajo la órbita del Indec y las Direcciones de Estadística Provinciales, en conjunto con toda la estructura de la administración pública nacional, provincial y de gobiernos locales.

Participaron de la reunión de trabajo el ministro de Gobierno, Facundo Torres; de Educación, Walter Grahovac; de Seguridad, Alfonso Mosquera; el secretario General de la Gobernación, Julio Comello; el secretario de Fortalecimiento Institucional, Héctor Conti, y el director general de Estadística y Censos, Daniel Ortega.

También estuvieron presentes Juan Tello, coordinador provincial del Censo; Liliana Zarate Belletti, jefa de la Policía de la Provincia; Leandro García, subsecretario de Planificación y Gestión del Ministerio de Gobierno; Carlos Sánchez, asesor del gabinete educativo del Ministerio de Educación y Jorge Jaimez, subsecretario de Planeamiento, Evaluación y Modernización del mismo ministerio.

¿Cuántas personas se espera censar?
Si bien las proyecciones de población elaboradas luego del censo del año 2010 por Indec estiman que en Córdoba hay 3,8 millones de personas, los cambios en la tendencia de la fecundidad –observados desde el año 2015 en adelante- y los efectos de la pandemia por COVID-19 permiten estimar que la cantidad de personas censadas se ubicaría entre los 3,6 y 3,7 millones de personas.

“El primer gran objetivo es contar viviendas, hogares y personas sin omitir ningún lugar y barriendo todo el territorio. Buscamos conocer las características de la sociedad”, señaló Daniel Ortega, director General de Estadística y Censos de la Provincia y quien será secretario ejecutivo del Comité Censal Provincial.
 


Innovaciones en el Censo 2022
El operativo para el año próximo será un censo de derecho, es decir que recabará datos de las personas según su lugar de residencia habitual, aunque no estén presentes en el momento del relevamiento. Además, se incorpora el e-CENSO, que le permitirá a la población que lo prefiera la posibilidad de responder el cuestionario censal desde cualquier dispositivo digital.

También se incluirá el Documento Nacional de Identidad (DNI) de los integrantes del hogar, variable clave extensamente probada para la integración de información censal y registros administrativos, y base para la construcción del Registro Estadístico de Población.

Otra de las incorporaciones es el autorreconocimiento étnico de pueblos indígenas y afrodescendientes y la autopercepción de identidad de género.

¿Por qué es importante un censo nacional?
El objetivo de un censo es conocer, cuanti­ficar y analizar la estructura demográ­fica y socioeconómica, y la distribución espacial de la población; sin duplicar u omitir viviendas, hogares y personas. El Programa Mundial de Censos de Población y Vivienda de 2020, aprobado por Naciones Unidas, reconoce a los censos de población y vivienda como una de las principales fuentes de datos necesarios para formular y aplicar políticas públicas y programas orientados a lograr un desarrollo socioeconómico inclusivo y la sostenibilidad del ambiente. También es una de las principales fuentes para la generación de indicadores de diagnósticos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.