Ponzi y Nakamoto no son lo mismo (dicen): 3 consejos para distinguir negocios con bitcoins de estafas piramidales

El docente y comunicador cripto, Iñaki Apezteguia, busca acercar herramientas que permitan a ahorristas diferenciar entre fraudes y nuevos negocios.

Iñaki Apezteguia se autodefine como docente y comunicador cripto. Dicta cursos en la Universidad Siglo 21 y San Andrés desde el año 2020, y es conductor y co-creador de Criptovision TV, programa de televisión emitido en el Canal Metro.
 


A raíz del surgimiento de nuevas estafas piramidales que decían estar vinculadas con la moneda Bitcoin -y sus repercusiones en los medios-, Apezteguia se propuso acercar consejos que permitan distinguir entre engaños y negocios reales. A continuación, reproducimos tres de sus advertencias. 

1. Las ganancias se generan únicamente por el ingreso de nuevos “participantes”

El modelo de las estafas piramidales se sostiene, siempre y cuando, hayan nuevos “inversores”. “Se generan ingresos derivados de la captación de personas que cada miembro va desarrollando sobre su estructura hacia abajo” explica Apezteguia, y amplía “quienes participan van destinando fondos con la ilusión de estar generando ingresos genuinos por la venta de un producto, una capacitación o tecnología”.

El especialista remarca que estos sistemas pueden mantenerse únicamente mientras se sigan incorporando personas al mismo. “Cuando no ingresa más gente en la  base de la pirámide por advertirse señales de fraude, la misma se derrumba”, indica Apezteguia.

2. Se promete un retorno de la inversión de manera inmediata

Para el docente invertir en Bitcoins no es sinónimo de acrecentar -al menos no de manera inmediata y sin esfuerzos- el capital destinado a esta cripto. “No existe una promesa de retorno inmediato en bitcoin”, dice.

“Existe una propuesta de un sistema descentralizado de pagos que consiste en un nuevo tipo de dinero virtual, donde las personas, sin siquiera tener que conocerse, puedan enviarse dinero a través de direcciones públicas”, agrega.

Apezteguia insiste en que “no se puede emitir bitcoin del aire, ni hacerlo por una decisión administrativa de un gobierno de turno o empresa” y que “su emisión está respaldada por un proceso que consume recursos: para poder emitir Bitcoin es necesario gastar dinero en recursos energéticos para poder minar”.

3. Se aseguran ganancias “sin esfuerzos”

Los sistemas ponzi se basan en la promesa de ganar dinero “rápido y fácil”. “No todo lo digital involucra criptomonedas y no todo lo que es criptomonedas, implica ganancia rápida sin ningún tipo de esfuerzo”, afirma Apezteguia.
 


En ese sentido, para el comunicador la ventaja de este modelo radica en que “es una tecnología libre que cualquier persona puede utilizar e imposible de falsificar, o de hacer fraude y seudónima, brindando mayor privacidad en los intercambios”, y no en la posibilitar de amasar una fortuna de manera inmediata. 
 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.