Para Carlos Pagni las PASO pusieron fin a la pandemia (o cómo sortear un mapa de incógnitas, antes y después de las elecciones)

“Voy a comenzar por la reconstrucción de cuáles son los rasgos generales que rodean hoy a la política. ¿Por qué lo hago? Porque en la medida en que reconstruimos esos rasgos, es decir, que reconstruyamos la escena general, no solamente vamos a entender cualquier otra eventualidad que se produzca después de las elecciones, sino sobre todo en el campo económico”. Así comenzó su alocución el analista político Carlos Pagni en el evento por los 121 años de la Bolsa de Comercio de Córdoba.
 

“Estamos frente a un misterio en lo más inmediato. ¿Cuál es ese misterio?  Saber qué pasa con un grupo humano al que se encerró durante un año y medio y lo mantuvieron encerrados hablando de enfermedades, respiradores, de vacunas y de muerte”. Allí radica, en la perspectiva de Pagni, uno de los puntos centrales de las incógnitas que plantea el mapa electoral argentino.
 


“La del encierro no es una experiencia habitual, es una experiencia distinta. Es muy difícil que una sociedad sometida a esa experiencia, después, cuando uno la interroga, tenga respuestas convencionales. Tuvimos la cifra más alta de abstenciones a la hora de ir a votar desde el ´83 a la fecha. Esto es importante porque este es el territorio donde se toman las medidas (o se dejan de tomar), y una vez que haya que hacer un acuerdo con el Fondo, sobre este panorama se recorta el comportamiento del gobierno y la oposición”, continuó.

Desencanto en oficialismo y oposición
El de Juntos por el Cambio fue un triunfo previsible en algunos distritos, en otros fue una sorpresa. “Si miro el resultado de la oposición, voy a empezar a tener algunas peculiaridades que obligan a matizar lo que hay ahí adentro: apareció una oposición muy dinámica en la composición interna. Quiere decir que dentro de la oposición también hay niveles de desencanto”, analizó Pagni
 


El desencanto, por tanto, no es solo de ciudadanos que no se involucran con la política, sino puertas adentro de los partidos también. En esa misma línea de análisis, el desencanto puertas adentro de Juntos por el Cambio (en palabras de Pagni), seguramente tuvo que ver con el último tramo de la gestión de Macri. “Esto me da a pensar que Juntos por el Cambio va a tener una interna presidencial. No me importa quién gane o quién pierda, sino que me interesa que haya competitividad para que no haya una hegemonía de poder”.

Respecto del oficialismo, “son muchos los desaciertos”. “Después de la elección hay que acordar con el Fondo. Y el ministro Guzmán se comprometió a hacerlo antes de marzo. Ahora, con el nivel de exigencia que tendría un acuerdo, el nivel de ajuste, nada más que para mantener los subsidios en el nivel que están, habría que subir un 50% las tarifas”, advirtió Pagni
“Puertas adentro del oficialismo seguramente habrá un debate a ver si conviene o no hacer un acuerdo con el FMI y de eso dependerá que Guzmán continúe o no”, remató.   
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.