Paprika, una experiencia gourmet en Colonia Almada (al sur de Córdoba), con 20 años de trayectoria

(Por Marina Perassi / RdF) Colonia Almada es un poblado ubicado al sur de la capital de Córdoba, sobre RP E79. Se accede desde Rio Tercero o desde Oncativo. En este rincón de la pampa gringa habitan alrededor de 400 personas. Es tierra de colonos y tiene una particularidad: desde hace casi 20 años funciona un restaurante que brinda una experiencia gastronómica gourmet. Un descubrimiento necesario para satisfacer paladares exigentes. 

Cimientos de un sueño
Lucas Castellan es el dueño del lugar y me cuenta que en febrero del año 2005 comenzó a poner los primeros cimientos del negocio junto a su familia, en ese momento no imaginaba un futuro tan prometedor y exitoso. Con su mujer iniciaron cocinando comida rápida para llevar, en el garage de la casa familiar. Les iba muy bien pero inevitablemente el negocio fue creciendo “con el boca en boca” que se generó en las celebraciones anuales. Cada agosto viene gente de la región a la fiesta del pueblo, allí los visitantes degustaban los platos y volvían. 

Hoy la mayoría de su clientela no es local, sino regional, provincial, incluso de Buenos Aires. 

De la cocina tradicional a la cocina de autor
Lucas está formado en la escuela de chefs Azafrán, pero insiste en que la buena mano en la cocina es una herencia de familia que siempre disfrutó y que le fue inculcada por sus abuelas. 
Cuando le pido que me explique a qué le atribuye el éxito de su negocio, Lucas no duda y afirma que el producto es el diferencial y “el éxito del negocio es la pasión y el esfuerzo” que le dedican en familia día a día.

¿Qué se come en Paprika?
La carta de Paprika ofrece siempre productos de estación. El Wagyu es uno de los platos más novedosos, se trata de una carne bovina japonesa y es uno de los pocos lugares donde se puede degustar en la provincia de Córdoba. La carne madura es otro de los platos exclusivos del restaurante. La pasta rellena tiene también protagonismo en la carta, de acuerdo a la época se puede degustar sorrentinos de ciervo o de cordero.

Para los niños hay menúes tradicionales como milanesas o pasta. La cena de pasos es otra de las experiencias que ofrece este local ubicado en el corazón de la pampa gringa cordobesa. 

¿Sucursales o franquicias?
Lucas me cuenta que le sobran las propuestas para abrir sucursales y franquicias. No descartan ninguna, analizan con cuidado cada una y evalúan también hacia dónde visualiza el futuro del negocio porque siempre está en juego la identidad lograda, que es el diferencial del restaurante.

Información útil
Abierto de Martes a Sabado, mediodia y noche.
Reserva previa al + 54 9 3572 528346

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.