Pagani admite epidemia de obesidad y afirma: "adecuaremos nuestros productos”

El presidente de Arcor, la compañía de caramelos más grande del mundo, le dijo a InfoNegocios que trabajan en el lanzamiento de productos saludables y en packaging con raciones justas. "Esto no cambia nuestra proyección de ventas. Nos adecuaremos y venderemos caramelos con menos azúcar o sin ella pero seguiremos siendo golosineros; está en nuestro ADN". En conferencia de prensa, habló de devaluación, importaciones, lanzamiento de otra ON y la nueva sociedad con La Serenísima.

- IN: En su disertación una de las preguntas tuvo que ver con la proyección de Arcor de acá a 5 años. Usted contestó sobre el futuro en China e India, el crecimiento de la agroindustria, pero curiosamente no habló de los cambios en la industria alimenticia ¿Cómo evalúan desde Arcor, que se ubica como el principal productor de caramelos del mundo, ese cambio donde los azúcares son de acuerdo a los profesionales uno de los principales causantes de la epidemia de obesidad?

- LP. La compañía se está adecuando a esta nueva realidad, que es global, ya sea en el lanzamiento de nuevos productos que hacen a la vida más saludable y también a lo que se refiere a una porción justa. No la golosina como algo prohibido pero sí como una ración equilibrada.

- IN. ¿Esto significa que puede haber cambios en las estimaciones de ventas? Digo, si las golosinas serán un cuco para los próximos años ¿no cambia la proyección de ventas de la compañía?

- LP. No, y es buena la pregunta. Nuestra alma es golosinera, si Arcor se conoce en el mundo es porque Arcor es un caramelo, esta en nuestro ADN. Adecuaremos nuestros productos a esta realidad. Se venderán caramelos sin azúcar o con menos azúcar.

Las preguntas que formuló este medio al titular del Grupo Arcor fueron en el marco de una conferencia de prensa que Pagani dio el viernes tras su disertación en la 37ma Convención Nacional del IAEF, que se realizó en el Sheraton Córdoba Hotel.

Tras la misma, Pagani atendió a una docena de medios -la mitad cordobeses- durante algo más de 20 minutos donde cada periodista podía realizar una consulta. La rueda de prensa del presidente de la compañía no es algo para nada habitual -en especial para los medios locales- y esperamos que vuelva a repetirse pronto.

Además de los cambios que se vienen para las compañías que tienen azúcares como su insumo básico, Pagani habló de otras cosas. Un resumen, a continuación.

Arcor y la sociedad con La Serenísima
“El sector (lácteo) está afectado por la baja de precios pero soy optimista para adelante porque los precios van a mejorar y toda la cadena, que empieza en el tambo, se hará rentable”.

Importación de alimentos
“Si vamos a una apertura tenemos que ordenarnos en muchos aspectos, porque hay algunos sectores que no son competitivos. No sería correcto una apertura apresurada porque hay muchos que pierden competitividad externa desde el portón de la fábrica hasta el puerto.

Por esa razón, hasta que no se de una mejora en la infraestructura portuaria, energética; una reforma tributaria y una mejora en el costo del capital deberá monitorearse esa cuestión”.

Devaluación
“En la historia está visto que una devaluación genera más pobres y no queremos más pobreza. 32% de argentinos pobres debería avergonzarnos a todos”.

Cambios en las condiciones laborales
“Argentina tiene mano de obra mucho más capacitada que el resto de los países y además, aunque alguno de mis colegas disienten, tiene que ser un país con mano de obra más cara que el resto de nuestros vecinos para que el mercado interno sea rentable.

Saco de la cabeza que hay que devaluar y que cambie el nivel de salarios, hay que ser competitivos en otros aspectos. Eso sí, habría que considerar algunas cuestiones sobre todo para las Pymes, que son las que más rápidamente van a tomar trabajadores, una relevante es el costo de las ART, otra puede ser la baja de aportes en algunas regiones, que en eso está el Plan Belgrano

Nueva ON
“Alguna Obligación Negociable más puede estar en camino, esperemos mejorar la tasa del 6%. Todavía nos falta mejorar en el país el costo de capital, que es otro elemento de competitividad”.

Nuevos proyectos
“En todas las áreas del grupo: consumo masivo, packaging, agroindustria y ahora el negocio lácteo tenemos proyectos a mediano plazo. Para los próximos 5 años miramos el oriente: China e India serás los traccionadores”. (GL)

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?