Omicron lo hizo: la generación de empleo temporal se incrementó casi un 40% en nuestro país (respecto de 2021)

La llegada de la variante Ómicron, los contagiados, los contactos estrechos y el ausentismo, sumados a la época de vacaciones generaron un pico en la búsqueda de reemplazos para el funcionamiento de espacios gastronómicos, comercios e industrias. Adecco presentó las cifras enero contra enero, y llaman la atención. Mirá.
 

El verano suele ser uno de los momentos donde el empleo temporal suele tomar una relevancia importante por las vacaciones, pero este año, variante Ómicron de por medio, se incrementó casi en un 40% comparándolo con igual período en el 2021.
 


¿Cómo se presentan las demandas de empleo temporal en este contexto?
 “Si tenemos que basarnos en estadísticas comparando el volumen de procesos y demanda que nos encontramos atendiendo en estas primeras semanas del 2022 en relación al mismo período 2021, notamos una importante alza que ronda el 39%”, sostiene Carla Cantisani, directora de Servicios y Calidad para Adecco Argentina & Uruguay. 
 


“Es una realidad que durante las temporadas de verano el empleo temporal presenta un aumento debido a las vacaciones, pero en este momento se está combinando con los crecientes casos positivos en el país, por ello el aumento de licencias sanitarias presenta en las compañías una necesidad significativa de puestos a cubrir. Las empresas deben acotar tiempos de búsqueda y cubrir lo más rápidamente posible esas vacantes para continuar con su trabajo habitual”, explicó Cantisani.

Si elegimos por ejemplo la primera semana del año podemos ver que se generaron más de 300 posiciones a cubrir, comparándola con la misma fecha en el 2021. “Todas las empresas que bajo buenos niveles de rentabilidad apuesten a invertir, operar con agilidad, sostener la productividad de sus equipos y continuar posicionando sus servicios y productos en el mercado serán los propulsores y demandantes de mayor mano de obra, proyectando un escenario alentador en materia de empleo para este primer semestre del 2022”, concluyó Cantisani.
 


¿Qué pasará en las empresas durante el 2022?
Durante 2022, casi 4 de cada 10 empresas aumentarán su dotación de personal. La mitad (50%) admite que se mantendrá sin cambios y un 12% reducirá su personal.

Al 38% que incrementará su personal (12% más comparándolo con el relevamiento realizado el año anterior) se le consultó en qué porcentaje lo harán. El 68% afirmó que será dentro de un 10%, el 18,5% de un 10 a un 20% y el 11% de un 20 a un 30%.
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.