“Nos estamos cayendo de un precipicio” (qué dicen los industriales y el propio Accastello de las restricciones a importaciones y exportaciones)

(Por Diana Lorenzatti) Frente al contexto actual que está atravesando el sector industrial y las problemáticas derivadas de las distintas resoluciones del Banco Central relacionadas a la importación y exportación se realizó una conferencia de prensa en el Ministerio de Industria, Comercio y Minería.

 

“Es una situación cada vez más complicada que tienen nuestras pymes industriales de la provincia vinculadas a la economía y el conocimiento, a esto se le suman dos nuevos ejes problemáticos para nuestras industrias, por un lado lo que tiene que ver con el sirase (todo lo que hace al flete tanto de importación y exportación de los productos de nuestras empresas) y por otro lado, la falta de posibilidades de traer bienes o insumo de capital, poniendo en graves dificultades a las pymes de Córdoba. Las pymes cordobesas tienen trabajo y voluntad para trabajar, acá el problema es la falta de dólares y la burocracia que va en contra de la producción e industrialización de Argentina”. Esa fue la frase con la que comenzó Eduardo Accastello, ministro de Industria, Comercio y Minería en la conferencia de la que también participaron Luis Macario, presidente de la UIC; Gustavo Del Boca, presidente de CIMCC y otras  cámaras empresarias. 


El ministro reafirmó el apoyo ante las inquietudes de la UIC y la cercanía del gobierno provincial al sector productivo, acompañándolos en las decisiones que se tomen.


“Sabemos que estos son temas macroeconómicos que vienen de hace 8 meses, acá no hablamos de falta de trabajo, sino de la discrecionalidad que hay a partir de la utilización de una metodología por la falta de dólares que lleva a que las pymes estén en una situación de riesgo. Le vamos a plantear al gobierno nacional la necesidad de una respuesta y un cambio”, aclaró Accastello. 


La imposibilidad manifiesta de importar (y la complicada situación de la industria automotriz)
Por su parte Luis Macario también clarificó los tantos en cuestiones de importación: “No está bloqueada la importación pero hay una imposibilidad manifiesta en función del sistema planteado, regulado por el Gobierno Nacional, que de alguna manera y de forma arbitraria, dan los permisos para importar a distintas empresas. Es muy difícil que se pueda manejar el comercio exterior del país caso por caso. En estas condiciones y con las nuevas restricciones prácticamente se hace imposible trabajar”. Según el presidente de la UIC gran parte del sector automotriz se encuentra en una situación crítica por esta situación de cambios a través de circulares del Banco Central, que establece que los bienes de capital (no necesariamente máquinas, sino componentes o insumos de estas) fijan pagos a 360 días, lo cual complica a los proveedores de exteriores, que requieren de anticipos. Macario insistió en la perseverancia y resistencia de las empresas, en el trabajo en conjunto.


Las autoridades reforzaron que es una cuestión que impacta transversalmente a la industria, ya que en el mundo global nadie produce el 100% de los componentes de un producto, hay siempre insumos que se integran al producto final, por lo tanto, algunos sectores están más atravesados por esta situación y otros menos.


El presidente de la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba planteó que la situación es “gravísima, crítica y que se están cayendo del precipicio”, es un problema social, si las empresas paran no hay puestos de trabajo. “No hay empresas cerradas hasta el momento, pero si esto sigue lamentablemente la semana que viene no van a poder producir”. 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.