No todo es metaverso en el mundo de las TICs. Blend inaugura oficinas “físicas” en Capitalinas (aunque a futuro apostarán por su edificio propio)

(Por Marcela Pistarini / RdF) La empresa referente en soluciones BIM para la industria AEC (arquitectura, ingeniería y construcción) inaugura esta semana sus oficinas en las emblemáticas torres de Humberto Primo.

Una nueva empresa se suma esta semana a Distrito Capitalinas. Se trata de Blend, referente en soluciones BIM para la industria AEC (arquitectura, ingeniería y construcción) y uno de los principales players comprometidos con la exportación de servicios basados en el conocimiento.

Cuando la virtualidad y el trabajo remoto parecen haberse apoderado casi por completo de la industria de la tecnología, sobre todo luego de la pandemia, Blend apuesta a la presencialidad, inaugurando oficinas “físicas”, ubicadas en el piso 11 de la Torre Humberto. Las mismas abarcan unos 300 mts. de superficie con capacidad para 40 puestos operativos.

“Apostamos por humanizar el espacio de trabajo, por encontrarnos, por aquellas ideas que surgen incluso en las pausas y recreos, en las charlas y en todo aquello que atraviesa esos momentos: risas, anécdotas, conocerte con el otro”, explica Martín López, director ejecutivo de la compañía, quien, a su vez, subraya otro elemento a tener en cuenta a la hora de optar por una modalidad de trabajo híbrido para sus colaboradores: no todos cuentan con espacios adecuados en sus hogares para llevar a cabo las tareas que demanda cada posición.

Las nuevas oficinas cuentan entre sus amenities con phone boots, restrooms, kitchen, technical room, kitchenette, lockers, un imponente video wall y pantallas laterales, un “meeting room Cañada” y un “gathering room Suquía”.

Entre sus planes en el mediano y largo plazo, los socios de la firma se entusiasman con la posibilidad de contar con un edificio propio, desde donde responder la creciente demanda de servicios basados en el conocimiento.  

Un lugar, muchos proyectos

Desde sus nuevas oficinas, Blend encara un ambicioso plan de expansión, que tiene como objetivo principal diversificar su cartera de clientes y servicios, y profundizar el perfil global de la empresa. Con más del 80% de su facturación proveniente de sus operaciones en Estados Unidos, la especialista en el desarrollo de soluciones BIM y Project Delivery, apuesta a crecer en mercados como Medio Oriente, Europa y LatAm. Para este año, el objetivo es que Latinoamérica represente el 15% de sus ingresos y Medio Oriente no menos del 10%.

Miembros del Grupor TecX y cofundadores del Córdoba BIM Cluster, los responsables de la firma confían en el trabajo colaborativo como un camino para convertir a la provincia de Córdoba en un hub global de exportación de servicios basados en el conocimiento.

Para conocer más sobre Blend

Nace en septiembre de 2020 en plena pandemia y por impulso de los cuatro socios, que luego de más de 20 años de experiencia, cada uno en el rubro AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción), decidieron emprender con el propósito de mejorar la industria.

Blend brinda soluciones de producción y coordinación de proyectos de arquitectura, implementación BIM, contenido, capacitación, consulta de estándares y protocolos, utilizando estrategias innovadoras de entrega de proyectos.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.